Lleva ya dos años de gestión en el puerto de Huasco y la tarea no ha sido sencilla. Nadie, tampoco esperaba que fuese así, pero el edil de Huasco, Rodrigo Loyola Morenilla, ha comenzado, tal cual arquitecto que es, a modelar una comuna con desarrollo y enfásis ciudadano. Su gestión ha estado marcada por los procesos de participación ciudadana, que permite a la comunidad ser parte de las decisiones impotantes del puerto. Sin embargo, no todo ha sido fácil, ya que ha debido estar al tanto de la opinión medioambiental de la comunidad con respecto a las empresas y la contaminación del puerto. En esta entrevista, responde todas las dudas sobre diversos temas.
Alcalde ¿Cómo observa el despliegue municipal tras casi dos años de gestión a su cargo?
Creo que hemos realizado una primera etapa donde debimos calibrar nuestra oferta electoral con la realidad actual de Huasco y las necesidades de los vecinos. Lo principal fue entender que Huasco cambió, que ya no es el mismo puerto que hace diez o doce años atrás, ya existía un camino trazado y una vara que dejó la gestión anterior, bastante alta, pues logró cubrir prácticamente el 90% de las necesidades básicas (tales como vivienda, alcantarillado etc), eso además de los proyectos emblemáticos. Entonces partir desde ese punto, es un desafío muy grande, porque el estándar de calidad que exige el habitante de Huasco es bastante alto. Nuestros vecinos no se conforman con poco, y eso es muy bueno, pero para quienes inician una tarea como la nuestra, ello significó comprender que era tiempo entonces de ampliar el horizonte y pasar de lo elemental hacia un nivel más elevado de concepto de gestión municipal. La tarea es pasar de pueblo a ciudad y superar las expectativas de desarrollo de nuestra gente.
Durante la campaña se trató de atacar diciendo que su propuesta era una apuesta por la continuidad. A dos años de esas críticas ¿qué reflexiones se pueden hacer comparando la administración saliente y la actual?
Durante la campaña no me molestó que se tildará nuestra propuesta como una continuidad, de hecho, creo que fue un muy mal argumento de quienes lo esgrimieron. No podía ser malo para un candidato contar con el respaldo de una gestión exitosa. Ahora, ya en la cancha, la cosa es muy distinta. Durante la campaña si bien reconocí la gran labor del alcalde anterior, también fui muy claro en establecer que nuestro lineamiento sería muy diferente. En primer lugar, el escenario al que nos enfrentamos hoy en cuanto a necesidades y exigencias es muy diverso. Nuestra gestión además está inserta dentro del pensamiento social demócrata de la Concertación y por lo tanto nuestro compromiso está orientado hacia directrices de mayor democratización y participación ciudadana por vía directa. Como dije antes, la gestión anterior estableció para nosotros un piso desde el cual nuestra perspectiva de trabajo requiere estándares muy diferentes.
¿Dónde está el énfasis? ¿Qué faltaba por hacer y cómo se ha superado?
Para nosotros ha sido importante ampliar la visión de Huasco como ciudad. Para eso es importante mejorar la calidad de vida y crear espacios que permitan que las familias huasquinas se desarrollen plenamente. En este punto consideramos importante mejorar los estándares educativos y dar algunos golpes de timón en materia de excelencia académica a través de las direcciones educativas. Eso ya se está implementando, partiendo por el Liceo Japón, y esperamos resultados en mediano plazo. Además estamos trabajando en alianzas con universidades tradicionales para beneficiar con becas de estudio y alojamiento para que nuestros hijos e hijas que deben salir a estudiar afuera, sientan el apoyo de su municipalidad. En Deporte estamos haciendo enormes esfuerzos y creo que hemos dado con la gente adecuada para implementar diversos programas, y la gente lo agradece. Las familias el fin de semana con sus niños asisten a las escuelas deportivas de manera que estamos creando una cultura deportiva importante, al mismo tiempo que fortalecemos a los clubes deportivos mejoramos sus condiciones de infraestructura como los camarines de la liga Senior, y la instalación de la primera cancha de pasto de Huasco. También estamos creando la primera Corporación Deportiva Municipal. En cultura y espectáculos el Festival del Velero y las actividades al aire libre son de primer nivel y los vecinos las pueden disfrutar de manera gratuita. En materia de Turismo, el fomento que se ha dado en estos años no tiene comparación, y Huasco aparece positivamente en cuanta publicación nacional e internacional existe, y los resultados de eso apenas se están empezando a notar. En definitiva, ese ha sido un gran eje del énfasis que hemos colocado en nuestra gestión, ampliar las expectativas de Huasco, entender que nuestro puerto es tan maravilloso que permite la coexistencia armónica de desarrollo urbano, industrial, agroindustrial, turístico y deportivo y no quedarnos en una visión reduccionista, porque ello auto limita nuestras posibilidades de crecimiento.
El otro eje se enmarca dentro del ámbito de la civilidad y lo hemos efectuado a través del traspaso de responsabilidades democráticas al pueblo, que la gente se sienta parte de la toma de decisiones para su comuna. No puedo evitar sentir satisfacción y orgullo cuando salgo y comparto nuestra experiencia del Presupuesto Participativo, un proceso exitoso donde nuestro pueblo participó activamente. Mientras que comunas más grandes recién están estudiando su implementación, nosotros ya participamos con más del 25% de la población, en un proceso democrático que está a la vanguardia en todo el mundo desarrollado, de eso somos parte los huasquinos.
Sin embargo también hay críticas y tareas pendientes…
Por supuesto, y es bueno que existan críticas para no perder la noción de la realidad de lo que quiere la gente. Sé que hay críticas, por ejemplo, a que ya no existen subvenciones que antes existían, pero no es algo que se nos haya ocurrido a nosotros, sino que se trata de decisiones que emanan de prohibiciones legales o fiscalizaciones de Contraloría que impiden otorgar todos los aportes que nos gustaría dar. Sin embargo estamos estudiando nuevos mecanismos para poder generar una política de asistencia social más eficiente y con mayor cobertura y en eso habrá sorpresas en el corto plazo. Por otro lado se que existe cierta natural impaciencia porque obras de larga data se terminen de ejecutar, y en eso ya se adoptaron las medidas para terminar estas obras en el más corto plazo y es que en esto nos tuvimos que dar cuenta de la real dimensión de las necesidades y de la tremenda cartera de proyectos ejecutados por vía administración directa que tenemos y nos dimos cuenta que teníamos el doble de proyectos, lo que es bueno, pero que no tenemos el doble de equipo, lo que hace más ineficiente el resultado, por eso ahora el camino será agilizar externalizando obras que requieren urgencia .
Usted plantea que en Huasco pueden coexistir diversos sectores tales como turismo, industria, agroindustria, pesca, etcétera, sin embargo, existe un sector de la población que se ha mostrado muy crítico con las empresas de la zona frente a la contaminación…
Este es un tema muy delicado y creo que debe atenderse con la responsabilidad que merece. No creo que sea sólo un sector de la población a la que le preocupa el cuidado del medio ambiente. Sería un error que un grupo se adueñara de un tema que es patrimonio de todos. Llevo más de una década junto a mi familia aquí en el puerto y sé que es un tema que a todos y a cada uno de los que habitamos Huasco nos interesa. Pero una cosa es la real preocupación por el medio ambiente, y otra muy distinta es crear espacios de beneficio individual a costa del tema ambiental. Si yo estoy preocupado por el medio ambiente de manera responsable, primero me informo y busco las vías reales para defenderlo. Es lo que hemos realizado como Municipio. Tal vez el problema ha sido la falta de información al público en la labor que desarrollamos en materia medioambiental, porque la gente no sabe que el Municipio contrató especialistas en la materia, profesionales con estudios de posgrado y especialistas en materia medioambiental que se han encargado de presentar observaciones en todos y cada uno de los proyectos industriales que merecían técnica o jurídicamente un reproche o un cuestionamiento y en eso hemos sido implacables, no obstante que nos interesa que existan estos polos de desarrollo industrial, pero cumpliendo, ojalá, aún más que lo simplemente normativo.
Pero al parecer eso no le ha bastado a la agrupación ambiental de Huasco, que ha sido muy crítica con usted. ¿Qué le parece esa actitud?
Me parece importante destacar que una cosa son algunos dirigentes y miembros de esta agrupación, quienes efectivamente han mantenido una actitud muy negativa y hasta agresiva, a quienes separo de aquellos ciudadanos que se incorporan a este tipo de agrupaciones pensando en que efectivamente el objetivo es uno tan noble como el cuidado y preservación de nuestro medio ambiente, y frente a eso, soy de la opinión que un movimiento como el ambiental, que debe ser transparente, se tiñe por las manchas de aquellos que buscan obtener algún beneficio individual, sea una ganancia política, una revancha personal, una animosidad en contra de las empresas, y entonces se empaña y enturbia algo que debe ser puro y cristalino.
No me pidan que comulgue con un grupo de personas que, a mi juicio, enlodan el prestigio y la nobleza de nuestra gente, desde que acuden con violencia a una reunión de la Corema y agreden, a una funcionaria como la Seremi de Obras Públicas, porque creen que el modo de protestar es la violencia, el infundio y la discordia, en circunstancias de que no fueron capaces de formular ni siquiera una sola observación a los proyectos de ampliación de las industrias de la zona, siendo esa la vía legal y apta para obtener respuestas de la autoridad. Yo creo firmemente en la democracia, yo luche por construir esta democracia y por lo tanto respeto el Estado de Derecho y no puedo estar de acuerdo con la violencia como un modo de obtener decisiones de autoridades que como sociedad pacífica hemos establecido. Nuestro Municipio, en cambio, ha optado por trabajar de manera responsable, sin obsecuencias, sin presiones, de manera profesional, y es por ello que existen mejoras en las tecnologías implementadas en los proyectos que se pretende ejecutar, y seguimos exigiendo aún más, tanto a nivel ambiental como a nivel de responsabilidad social empresarial, pero eso se hace en base a un trabajo serio y responsable como el que estamos planteando al manifestarnos contrarios a una nueva central termoeléctrica en Punta Alcalde y a la exigencia que le hacemos al Gobierno Regional de agilizar la actualización del Plan Regulador Intercomunal Costero para impedir la construcción de nuevos proyectos que afecten nuestra comuna y nuestras playas. Estoy seguro que será una batalla que ganaremos para proteger el medio ambiente y nuestra calidad de vida.
¿Le parece que la propuesta de algunos es irresponsable?
Lamento que un tema tan delicado como el ambiental sea manipulado para fines distintos, y que personajes que fueron autoridades en tiempos que Huasco se encontraba en una situación realmente preocupante, pretendan ahora vestirse de paladines del medio ambiente, si en su tiempo callaron por motivos indescifrables o fueron ineptos en alcanzar soluciones y tenían Huasco en unas condiciones tan vergonzosas, que no vale la pena recordar.
Se le observa molesto Alcalde, ¿significa que no trabajará con estas personas?
Estoy molesto, y evidentemente no trabajaré con gente que no está a la altura de las circunstancias. Se han cometido demasiados errores que revelan una intencionalidad distinta a la protección del medio ambiente. Un botón de muestra es la declaración pública que anduvo rondando varios sitios web, donde junto con tratarme de manera infame, pues se olvidan además que uno tiene hijos y familia que sufre también con estas publicaciones, que manifestaban una serie de injuriosas falsedades, engañaron además a un grupo de concejales para que firmaran dicha declaración, abusando de su confianza. ¿Cómo puedo no estar molesto? ¿Qué clase de movimiento serio pretende liderar esta clase de gente? ¿Cómo abusan de la confianza de la gente que ingresa al grupo esperanzados en mejorar Huasco? ¿Por qué abusan de las autoridades que confiadamente les apoyaron en la constitución de su grupo, que les han atendido reiteradamente y que ha tenido más paciencia que nadie en tolerar sus continuos desaciertos?
No puedo trabajar con gente que, en mi opinión, pretende polarizar nuestra comuna para obtener dividendos políticos o plantear batallas personales por motivos que no vale la pena mencionar.
Se entiende la diferencia de manejo del tema ambiental entre el Municipio y este grupo de personas, sin embargo, también han existido discrepancias con las empresas de la zona. Por ejemplo, es la primera vez en la historia de Huasco que el Municipio formula observaciones a un proyecto o derechamente lo rechaza y además se efectúa una declaración pública a nivel nacional en un dirio de circulación nacional (La Tercera) planteando la firme oposición a la instalación de una nueva Termoeléctrica en Huasco en el sector de Punta Alcalde.
No creo que se trate de discrepancias con las empresas, es sólo hacer la pega, si hay algo que no nos parece técnica y medioambientalmente, lo hacemos presente por la vía que corresponde que es la Corema durante el proceso de Evaluación del Estudio de Impacto Ambiental respectivo y así se lo hemos planteado a las empresas y esperamos que lo asuman, pues entenderán que no es una cosa personal ni una animosidad, sino que ello obedece a un trabajo serio y que esas son las reglas del juego. Por otro lado entienden que nos interesa fomentar el desarrollo local y que en eso ellas deben jugar un rol trascendental. Por otra parte, hay que ser bastante francos, los huasquinos se benefician cuando se construyen estos proyectos, sólo si observamos el mercado de los arriendos y hospedaje los precios se van a las nubes, mejoran los sueldos, mejora el comercio. Es por eso, que parece de locos pensar en andar corriendo o espantando a las iniciativas de inversión, porque es importante contar con actividad industrial, pero con una actividad industrial comprometida y permanente con el desarrollo de la comuna, que redunde en buenos empleos, buenos sueldos y apoyo para la comunidad. En esa línea estamos instando ahora a las empresas, los tiempos han cambiado y las exigencias son mayores. Por eso que se plantean trabajos en conjunto a fin de crear extensas áreas verdes, mejorar la empleabilidad local a través de la formación de carreras afines con el trabajo que desarrollan estas empresas, establecer fondos de fomento a la pesca y la agricultura, crear proyectos de apoyo a necesidades básicas que el municipio no puede cubrir. En estas materias ya hemos avanzado bastante y serán una realidad antes de que termine mi periodo alcaldicio y esperamos algunos compromisos de carácter comercial y tributario que implique que las operaciones de las empresas sea por fusiones o cuando se acojan a beneficios legales tributarios, no afecten la base de cálculo para el pago de las patentes municipales, pues con todo este tipo de compromisos demuestran un trabajo serio y eficaz en mejorar sus estándares de responsabilidad social empresarial, y en esto hemos dejado muy en claro, que todos estos beneficios que pretendemos hacer llegar a la gente no significan un canje para alcanzar tolerancia o laxitud en materia medioambiental. Estos compromisos deben ir todos de la mano pues es la única forma de alcanzar nuevos entendimientos y confianzas.
Por otro lado esperamos que todos los sectores empresariales, incluido el agrícola se ajuste también a este tipo de requerimientos, de cuidado del medioambiente en sus procesos y desechos, que exista preocupación por alcanzar sueldos dignos, exista contratación de mano de obra local y se de un estricto respeto por los derechos de los trabajadores. En esto todos tenemos que caminar al mismo ritmo.
¿Asistirá a la marcha del grupo ambiental?
Independiente de quien convoca, yo he visto un llamado a marchar por la vida, y en ese contexto, imposible no marchar por algo tan precioso como la vida. Esperemos que la actividad se realice a la altura del concepto que se enaltece, la “vida”, y que no se desvirtúe con propaganda ofensiva, diálogos violentos o polarizaciones que en nada le hacen bien a Huasco.
Si es una marcha por la vida, una marcha que le dice al mundo que los hombres y mujeres de Huasco celebran la vida, la protegen y que juntos y unidos alcanzaremos pacíficamente una mejor calidad de vida para nuestras familias, mi corazón y mi espíritu estará marchando feliz por la vida.
Por último Alcalde, se fue el bicentenario, pero se vienen las fiestas de fin año y la temporada estival, ¿que nos puede adelantar?
Gracias a que hemos ejecutado ordenadamente nuestro presupuesto y hemos realizado algunas operaciones con éxito, creo que podremos disponer de recursos suficientes para pasar unas atractivas fiestas y unas vacaciones de verano con un Festival del Velero mejor que el del año anterior. Los más jóvenes especialmente tendrán una sorpresa que esperamos sea de su agrado. Seguimos trabajando por un Huasco cada vez mejor.