Inversión de más de 17 mil millones de dólares para Atacama

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Acompañado de la Intendente de la región de Atacama, Ximena Matas, diversas autoridades regionales, y casi 300 vecinos y adherentes atacameños, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, dio a conocer este sábado en la ciudad de Vallenar un completo plan de desarrollo para la región de Atacama, con montos de inversión que superarán los 17 mil 384 millones de dólares.
En el marco de una gira de dos días por el norte del país, y tras inaugurar el nuevo Centro de Salud Familiar Joan Crawford de Vallenar, el Jefe de Estado informó que durante su gestión se destinarán más de 572 millones de dólares en inversión pública, 238 millones de dólares en el Plan de Concesiones, y 16.574 millones de dólares mediante grandes proyectos de inversión privada.
Al respecto, el primer mandatario detalló las principales obras y proyectos divididos en 7 ejes, los cuales contendrán la totalidad del citado plan de acción regional: un eje de recurso hídrico, un eje de seguridad ciudadana, un eje de infraestructura, un eje de salud, un quinto eje de educación, otro eje de innovación y emprendimiento, y finalmente, un eje destinado a la superación de la pobreza.
Así, en el eje de recurso hídrico, se contempla para Atacama un proyecto de mejoramiento del Embalse Lautaro en beneficio de 500 pequeños agricultores, entubamiento de 20 kilómetros de canales de conducción de Copiapó, el mejoramiento de conducción y distribución intrapredial, la creación de una plataforma de monitoreo y control de cuencas en los ríos Copiapó y Huasco, el fomento para la construcción de 4 plantas desalinizadoras en Copiapó y una en Chañaral, la construcción de una planta de tratamiento por osmosis inversa de aguas en Chañaral, el desarrollo de un programa de estimulación artificial de precipitaciones, y la construcción de 8 nuevos sistemas de agua potable rural, en Alto del Carmen, Vallenar y Copiapó.
Otro eje destacado es el de seguridad ciudadana, que para la región ha considerado la implementación del programa Barrio en Paz en Copiapó, Chañaral y Vallenar, la instalación de nuevas cámaras de televigilancia en Copiapó, extensión de alumbrado público en barrios periféricos de Copiapó y Vallenar, diseño de la nueva cárcel concesionada en Copiapó y de una cárcel modular para la capital regional; construcción y ampliación de Subcomisarias de Carabineros, y renovación de 50 vehículos de Carabineros, entre otras.

En infraestructura para la tercera región, destaca la construcción de la doble Vía Caldera-Vallenar y doble Vía Vallenar-La Serena, repavimentación de la ruta 5 Caldera-Chañaral y pavimentación del Paso San Francisco, construcción de la avenida Circunvalación Sur y de avenida Costanera Norte, construcción de un Parque Botánico Regional a cargo de la CONAF, 11 nuevos plazas urbanas, plantación de 360 mil nuevos árboles al año 2018, restauración de la Iglesia Santa Rosa de Lima, además de otras iglesias, construcción y equipamiento del Museo Paleontológico de Caldera, y la construcción de un Museo Internacional de la Minería, así como de nuevos planes reguladores para algunas ciudades. También se considera la implementación de infraestructura deportiva contra los altos índices de sedentarismo que presenta toda la región, mediante iniciativas como la remodelación del estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, además de la construcción y mejoramiento de otros centros, como el Estadio Atlético, el Centro Deportivo Multifuncional, un nuevo estadio para Huasco, mejoramiento de la cancha del complejo Diego de Almagro y multicanchas en Vista Alegre y Vallenar.
La Salud regional también se verá incrementada con la ampliación y remodelación del Hospital de Copiapó, Hospital de Huasco y Hospital de Diego de Almagro, reposición de 7 centros de salud familiar en la región, la construcción de un laboratorio de salud pública regional, diseño y construcción de 15 postas rurales, implementación de un modelo de Hospitales auto-gestionados en Copiapó y Vallenar, plan para atraer especialistas a través de becas y alianzas estratégicas.
En el caso de la educación, los anuncios incluyeron la implementación de al menos 2 Liceos Bicentenario de excelencia, desarrollo de un completo programa de mejoramiento de la calidad de la educación y planes especiales de apoyo para 104 establecimientos vulnerables, creación de una cartera de nuevas carreras técnicas, y la construcción de un Liceo Técnico Profesional Don Bosco en Copiapó, entre muchas otras iniciativas.
En Innovación y emprendimiento, el plan incluye la ejecución de un programa de fomento de la pequeña minería, con entrega de nuevo equipamiento para labores extractivas artesanales, catastro de las faenas y regularización de las condiciones laborales frente al SERNAGEOMIN, implementación de un Plan de Seguridad Laboral en faenas mineras, lanzamiento de un programa de asistencia técnica para pequeños y medianos agricultores y 8 nuevos convenios para el beneficio de 2 mil 500 agricultores y la creación de 60 nuevas empresas con financiamiento CORFO.
Finalmente, el mandatario anunció que para la superación de la altas condiciones de pobreza regional, Atacama contará con un nuevo Ministerio de Desarrollo Social, la  implementación de un ingreso ético familiar para alrededor de 10 mil personas vulnerables de la región,  entrega de títulos de dominio, urbanización y aplicación del Plan de Habilitación Social a 4 campamentos de la región, así como la implementación y ejecución de la esperada nueva Ficha de Protección Social que otorga mayores beneficios a los atacameños más vulnerables.
Todas estas iniciativas, se estima, se llevarán a cabo en Atacama antes del término de su mandato en el año 2014, fecha que marca el inicio de un nuevo proceso eleccionario a nivel nacional.

Share Button
:: Articulo visto 20 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *