Cuando todos los vallenarinos que transitamos por el centro de la ciudad, observamos como en plena calle Arturo Prat, se realizan arreglos que impiden el desplazamiento de los que transitamos diariamente por dichas calles, nos preguntamos igualmente, ¿por qué no se colocan los mismos esfuerzos, en arreglar los miles de baches que existen en las calles de la ciudad?
Para considerar un sólo ejemplo, y sólo en esta crónica, daremos a conocer el caso de la subida de calle Matucana, por el costado derecho del Cristo en población Rafael Torreblanca.
Todos los colectiveros de las líneas 4 y 5 de dicha población, están aburridos de la situación, “porque los hoyos son demasiado grandes y están hace mucho tiempo. Cada cierto tiempo debemos llevar el vehículo al mecánico para que le revise, porque se van deteriorando”, señala un conductor de la línea de colectivos.
EVENTOS
Los “eventos” no son uno ni dos, si no que superan los diez, sin contar siquiera los que se encuentran a la salida de calle Matucana, al empalmar con Pascual Baburizza, contabilizando así más de 15 baches, que son el sufrimiento de los conductores.
El fin de semana anterior a Navidad, el alcalde de la ciudad , Cristián Tapia, se encontraba en la Radio Amiga de Vallenar, en el espacio municipal, y una vecina del sector llamó a la radio denunciando la situación, ante lo que el edil prometió arreglo antes de fin de año. Sin embargo, hasta la fecha los eventos continuan igual.
El director de Tránsito, Jorge Torres, manifestó que “existen roturas de pavimentos y que hay un proyecto que debería salir en esta temporada estival para tapar aquellos hoyos que están más complicados”.
Por su parte, el alcalde de Vallenar señaló que “estamos ingresando un proyecto FNDR para hacer cambios en muchas calles de Vallenar, además de adquirir un equipo que vaya tapando hoyos, porque vamos a ir cambiando calles pero otras se irán deteriorando. Estamos evaluando optar por esta máquina. Ojala que para este año se den estas iniciativas”, dijo el edil.
Sólo queda esperar que la solución llegue pronto de parte del municipio, más aún, cuando la autoridad es vecino de la misma población afectada.
Fuente: La Estrella del Huasco