Intendenta Matas: “Este Gobierno logró en diez meses cifras de desempleo que los Gobiernos anteriores esperaban alcanzar hasta en diez años”

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Como una “excelente noticia” calificó la Intendente Ximena Matas Quilodrán la nueva baja progresiva en las cifras de desempleo que ha experimentado la región de Atacama de acuerdo con las mediciones del trimestre octubre-diciembre de 2010.

Según Matas, este desempleo de un 6,1 % durante el trimestre octubre-diciembre de 2010 “demuestra que nuestra región ha comenzado a emprender el ascenso hacia el desarrollo total”, agregando que “estamos optimistas, además, porque esta variación porcentual positiva respecto de la medición anterior, tanto para Copiapó, desde un 6,8 % a un 6,5%, y para Vallenar desde un 4,8% a un 4,6%, debiera verse aún más incrementada en la siguiente medición, ya que la próxima cifra arrojará resultados que incluirán las labores del período estival, en el cual históricamente aumenta la mano de obra regional”, señaló.

“Ya lo decía la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei: estas son cifras oficiales y correctas, sin cambios metodológicos ni cuentas poco transparentes. Con esto, este Gobierno logró en 10 meses cifras de desempleo que los Gobiernos anteriores esperaban alcanzar hasta en diez años tras la crisis económica, y esto es fruto de la política de hacer las cosas bien, y también es producto del optimismo que infunden en los sectores productivo y comercial los buenos anuncios que ha realizado nuestro Presidente Sebastián Piñera para el país”, concluyó la máxima autoridad regional.

Con esta cifra de desempleo, Atacama se mantiene por debajo de la media nacional que alcanza el 7,1%, quedando establecida como la sexta región con menor desempleo del país después de Aysén, Magallanes, Tarapacá, El Maule y Los Lagos.

Las actividades que lideraron la baja tasa de desempleo en Atacama fueron la explotación de minas y Canteras con un 20,8%; el comercio mayorista y minorista con un 20,4%; la agricultura con un 8,3%; la construcción con un 7,7%; las industrias manufactureras con un 6,7%; transporte, almacenamiento y comunicaciones con un 6,3%; administración pública y enseñanza, ambas con un 5,5%.

Share Button
:: Articulo visto 25 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *