Subsecretario de Pesca se refirió a pescadores de Huasco

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Tras su encuentro con la Intendente regional, Ximena Matas Quilodrán, y la Seremi de Economía, Sofía Cid Versalovic, la autoridad pesquera indicó que su visita dice relación con su conocimiento “de las necesidades del mundo de la pesca artesanal en relación con los efectos que ha tenido la decisión de la rebaja de cuotas, particularmente el tema del jurel, (por ello) hemos conversado con la Intendente acerca de las posibilidades de solución que este tema tiene, y vamos a conversar con los pescadores para entregar las soluciones que hoy día tenemos a mano”.
Pablo Galilea señaló que con dicho fin, “se tomó la decisión de aumentar la pesca de investigación, en 500 toneladas aproximadamente, en forma inmediata; además,  estamos tramitando en el traspaso de la cuota de catástrofe de la octava región, de 1600 toneladas, que también la tendríamos dentro de los próximos días”, aseguró.
“Además –continuó el subsecretario de pesca- en relación con la pesca de investigación, la primera semana de marzo, vamos a citar al Consejo Nacional de Pesca, para aumentar del 3 al 5% la pesca de investigación, lo que significaría alrededor de 600 toneladas más para la tercera región, y de esa manera ir llegando al nivel de captura histórico del jurel que ha sido alrededor de 12 toneladas al año”, señaló Galilea, indicando además que “la suma de todos estos elementos, nosotros creemos que nos podría aproximar bastante a los niveles de captura históricos y de esta manera despejar los problemas que tienen relación a la pesca del jurel”.
Finalmente, el subsecretario indicó que se reuniría con los acuicultores de la zona dedicados al tema del abalón, “pues hace pocos meses tomamos la decisión de permitir el cultivo en el mar de abalón no zigzado, una decisión que va a contribuir al desarrollo de la acuicultura de ese recurso”, a lo que se sumaría un encuentro con los pequeños acuicultores, “particularmente aquellos pescadores artesanales que han decidido diversificarse en esta materia”, concluyó.
Por su parte, la Intendente de Atacama, Ximena Matas, destacó la relevancia de esta visita,  esto porque según su visión, “la rebaja de la cuota de jurel ha generado mucha preocupación e inquietud por parte de los pescadores”. Sin embargo, indicó “es necesario mencionar que durante todo este tiempo a nivel regional y en conjunto con la Seremi de Economía y el Senador Prokurica hemos estado muy cercano a ellos, generando un trabajo y una conversación directa para ir buscando alternativas de solución y a raíz de ellos hemos ido teniendo algunos resultados”, señaló.
Sofía Cid, finalmente, agregó que «desde que se le anunció al gremio de pescadores artesanales de Atacama sobre la rebaja en la cuota del jurel, conformamos la mesa de pesca para discutir acerca de que significaba esta rebaja para los pescadores de Atacama, y justamente la visita del Subsecretario se enmarca en los compromisos adquiridos a través de estas mesas de trabajo, el Subsecretario trae soluciones y eso es importantísimo».

La Petición de los Pescadores de Huasco

El subsecretario de Pesca señaló que a través de distintas vías ha recibido la inquietud de los pescadores de la zona del Huasco, respecto de hacer más equitativa la cuota de pesca respecto de otros pescadores regionales, asegurando que “ahí hay un tema que solucionar”.
“Estamos evaluando las distintas posibilidades que tenemos, pero que requieren sin duda de la solidaridad y de un acuerdo al interior del mundo artesanal de la región, porque nosotros no queremos imponer decisiones, sino más bien consensuarla con los propios pescadores. Y algo que no es menor, es el tema de la “ley de pesca”, que vence el año 2012. Nosotros con mucha anticipación queremos trabajar la ley, no a espalda de los pescadores, sino con los pescadores, y por lo mismo, todo este tipo de decisiones que tienen que ver con fraccionamiento entre regiones, o al interior de las propias regiones en relación a los niveles de captura de los distintos recursos, queremos trabajarlos con ellos, sin imposiciones centralizadas, sino hacer un trabajo participativo donde la opinión de los pescadores va a ser muy importante”, concluyó Galilea.

Share Button
:: Articulo visto 23 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *