Aprueban EIA de Sociedad Contractual Minera El Morro

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Se trata de un paso más hacia la materialización del proyecto impulsado por Goldcorp, que contempla una producción diaria de 2.000 toneladas de concentrado de cobre y oro, con una inversión de US$ 2.500 millones.

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama aprobó el Estudio de Impacto Ambiental de Sociedad Contractual Minera El Morro, presentado en noviembre de 2008. Se trata de un paso trascendental para la concreción del proyecto minero operado por Goldcorp, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, en la comuna de Alto del Carmen, Región de Atacama.

Esta iniciativa contempla una inversión de US$ 2.500 millones y consiste en una explotación a rajo abierto de mineral de cobre y oro. Las reservas del yacimiento ascienden a 450 millones de toneladas de mineral, con una ley de 0,58% de cobre por tonelada y de 0,47% gramos de oro por tonelada.

Minera El Morro contempla procesar 90.000 toneladas día de mineral y la obtención de 2.000 toneladas día de concentrado de cobre y oro.

“Estamos muy contentos con esta resolución de la autoridad que ratifica la excelencia del trabajo que hemos realizado en El Morro por lograr un proyecto ambientalmente ideal. Este contempla el uso de agua de mar en las operaciones, lo que implica no utilizar agua de la cuenca del Río Huasco; así como el trazado de caminos, líneas de alta tensión, ductos de agua y concentrado por zonas no pobladas, lo que nos ha permitido lograr el mejor proyecto posible. Nos sentimos particularmente orgullosos porque hemos contado con la activa participación de la comunidad en el diseño de estos aspectos claves, en un clima de permanente diálogo”, expresó Horacio Bruna, Gerente País de Goldcorp, empresa canadiense operadora del proyecto.

Muestra de ello es que el diseño de El Morro considera una serie de medidas innovadoras y de punta para acoger las inquietudes manifestadas por la comunidad. Así, será el primer proyecto minero de envergadura del país que pese a estar a 4.000 metros de altura contempla la construcción de una planta para abastecer de agua de mar desalinizada a sus operaciones, lo cual va en directo beneficio de las comunidades agrícolas existentes en la cuenca del Río Huasco. Esta planta estará ubicada en Punta Totoral y desde allí será bombeada al yacimiento, distante a casi 200 kilómetros.

Otro ejemplo es la construcción de un camino, a través de Quebrada Algarrobal. Esta medida tiene por objeto proteger a las personas y comunidades del Valle del Huasco de efectos adversos en  su forma de vida y actividades económicas.

Además, el proyecto El Morro contará con una tecnología distinta para tratar los relaves. Se trata de un óptimo diseño, conocido como “depósito de relaves espesados”, que a diferencia de los tranques tradicionales permite su contención en forma de pasta, además de un uso eficiente del agua. Esto implica que se disminuye al máximo el riesgo de filtración o derrame, aumentando su estabilidad y seguridad.

Beneficios para la comunidad

El Morro tiene un fuerte compromiso con el desarrollo sustentable de la Provincia del Huasco y la Región de Atacama. Por ello tiene contemplado administrar la operación desde su oficina central  en la ciudad de Vallenar. “Este proyecto nació en la región y nuestra intención es quedarnos por mucho tiempo. Queremos crecer junto a ella como un vecino más”, dijo Horacio Bruna.

Así, durante la construcción empleará 5.500 trabajadores, beneficiando a distintos sectores y actividades económicas de la región, como el comercio, construcción, infraestructura y servicios, es. Una vez en operaciones, El Morro empleará a unas 2.000 personas de manera permanente.

Sobre Goldcorp

La propiedad de Sociedad Minera El Morro pertenece en un 70% a Goldcorp, minera canadiense operadora del proyecto, y en un 30% a New Gold.

Goldcorp es una de las mayores empresas mineras de oro del mundo con sede en Vancouver, Canadá. Está presente en siete países de América con 10 operaciones distribuidas entre Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala y Argentina. Cuenta además con ocho importantes proyectos en desarrollo, uno de los cuales es El Morro en Chile.

Goldcorp emplea a más de 14.000 personas en el continente y se destaca por ser una empresa centrada en las personas y por sus prácticas de minería responsables.

Durante 2010 obtuvo ingresos por US$ 3.800 millones, lo que implicó un aumento de 40% respecto del año anterior, totalizando una producción de 2,4 millones de onzas de oro.

Share Button
:: Articulo visto 41 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *