El año 2009 se detectó la masiva incursión de la mosquita blanca del fresno en las plantaciones de olivos regionales. En febrero de 2010, un 100% de los huertos evaluados en Copiapó se encontraban con presencia de mosquita y en el valle del Huasco un 93 % de los huertos monitoreados presentaban infestación. Ante la inminente amenaza de este insecto a la productividad del sector y la natural preocupación de los productores, InnovaChile de Corfo, Asoex y los asociados Apeco e Indap, ejecutaron durante un año el proyecto “Manejo Integral de la Mosquita Blanca del Fresno en olivos de la región”. Gracias a esta intervención, hoy la situación ha cambiado positivamente y así se dio a conocer en las ceremonias de cierre del programa realizada en las comunas de Copiapó y Huasco. En ambos valles la población de la plaga disminuyó en más de un 66% en los estados adultos y huevos, y en casi un 50% en estado de ninfas. La Directora regional de Corfo, Irma Oviedo, valoró los resultados del programa: “Parte importante de nuestra tarea es incentivar a los empresarios de la región para que incorporen en sus procesos y productos nuevas técnicas, tecnologías e innovaciones que vayan en la línea de mejorar su productividad y competitividad. En este caso, hemos apoyado la incorporación de conocimiento de nuevas técnicas agronómicas en el sector empresarial, lo que permiten controlar la población de mosquita blanca, en un nivel que impide el daño económico en los huertos de olivos”. La gran responsable de esta disminución en la plaga fue el enemigo natural de la mosquita, llamada “chinita” Clistostethus arcuatus, que fue introducida en mayor número por el programa, además de enseñar las técnicas para propagar este enemigo natural en los predios infestados. “Lo importante y positivo es que el enemigo natural se ha establecido en toda la región. En Copiapó se logró establecer en un 80% y en el Valle del Huasco pasó de un 10 a un 88% de establecimiento que ha sido, claramente, por la intervención del programa”, explicó Viviana Rojas, coordinadora del proyecto. La experiencia internacional indica que sin intervención, el manejo y control de la plaga se logra en un periodo de, a lo menos, cuatro años. En la región se logró esta significativa disminución en sólo 12 meses. Gracias a la presencia de la “chinita” Clistostethus arcuatus y la constancia en la aplicación de productos y técnicas aprendidas por parte de los olivicultores, la plaga podrá mantenerse controlada y a muy bajos niveles. Durante el desarrollo del proyecto, 171 personas ligadas al sector aprendieron el manejo integrado de la mosquita blanca del Fresno y 60 productores fueron capacitados en terreno.
Olivicultores disminuyen en más de un 66% plaga de mosquita blanca
:: Articulo visto 56 veces ::