Buscan fortalecer integración laboral en miembros del CONACE

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Profesionales de Fundación Chile estuvieron en Copiapó durante dos días dictando una interesante capacitación a directores y profesionales de los seis centros de tratamiento en población general pertenecientes a la red CONACE, con el objeto de poner a su disposición una metodología probada de desarrollo de “competencias de empleabilidad” que apoye la inserción laboral de aquellos usuarios que están culminando su proceso de rehabilitación.

Iniciativa que según comentó el Coordinador Regional del organismo de Gobierno, Jaime Carvallo Carvallo, cumplió con todos los objetivos pactados, destacando que “es un orgullo para CONACE establecer un trabajo conjunto con Fundación Chile, para que unidos podamos recuperar íntegramente a personas que presentan problemas de consumo de drogas y alcohol”.

Profundizando en la temática, explicó también que CONACE tiene sumamente claro que no basta con el tratamiento y rehabilitación, que aborda escencialmente la dimensión física y personal del sujeto, sino que se requiere recuperarlo tal como mandata la nueva estrategia nacional de drogas y alcohol 2011-2014, “dándole herramientas para que se enfrente nuevamente a la sociedad en igualdad de condiciones que el resto de las personas”, sintetizó.

Todo este trabajo toma especial relevancia, precisó Carvallo, ya que a partir de este año CONACE creó la nueva área de inserción social, la cual busca favorecer de manera específica dicha temática, “ejecutando acciones como el desarrollo de competencias de empleabilidad, las que están siendo apoyadas por la Fundación”

Competencias laborales

Es así, como a través de un taller teórico y muy práctico a cargo de la psicóloga y jefa de proyectos del centro INNOVUM perteneciente a la fundación, Lorena Tamayo y la terapeuta ocupacional Rosario Aguirre, se desarrollaron diversas competencias, las cuales entregaban productos concretos a trabajar por cada uno de los profesionales asistentes.

Para ello, cada profesional recibió un “portafolio digital metodológico”, con el objeto de ser replicado en cada centro, indicó Tamayo, resaltando que este ya es un trabajo probado que se viene realizando desde el 2009 junto a CONACE y “donde ya el año pasado se realizaron dos experiencias pilotos y este año tocó el turno de bajar dicho trabajo a regiones, y es en Atacama precisamente donde colocamos punto final a nuestras capacitaciones”, concluyó.

Share Button
:: Articulo visto 21 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *