Primer estudio catastral realizado conjuntamente entre Ministerios de Agricultura y Energía, permitió identificar 290 oportunidades para instalar centrales asociadas al riego, cuya potencia total alcanzaría a más de 860 MW, entre las regiones de Atacama y La Araucanía.
Respecto al estudio «Evaluación técnica preliminar de centrales hidroeléctricas asociadas a obras de riego», realizado conjuntamente entre Ministerios de Agricultura y Energía la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Angélica Osorio Urzúa, se manifestó muy conforme respecto al levantamiento realizado en Atacama donde se evidencia una potencia instalable de 23 Mw y también respecto a la posibilidad que existirá a través de la Comisión Nacional de Riego de poder avanzar en los estudios de factibilidad de los puntos de generación detectados para la región.
Los potenciales calculados y/o estimados en este estudio agrupan tipos de soluciones tales como generación de energía al interior de un canal, en la descarga de un canal al río, en la descarga de un embalse y mediante unificación masiva de pequeñas bocatomas en la cabecera de una cuenca.
Hidroeléctrica Huasco
Según la Autoridad Regional “el proyecto Hidroeléctrico del Río Huasco S.A., que tendrá una potencia de 4,6MW, que ya cuenta con resolución de calificación ambiental y que espera prontamente iniciar su construcción, evidencia la viabilidad de este tipo de iniciativas y la sinergia que se puede generar entre la industria hidroeléctrica y los regantes”. Este proyecto busca aprovechar el potencial hidroeléctrico existente en el desnivel del embalse Santa Juana para la generación de energía eléctrica.
Asimismo, Osorio valoró y destacó el beneficio que los agricultores tendrán de proyectos como éstos, “ellos podrán vender energía y reducir notablemente, los costos de producción de los cultivos, y además estas pequeñas centrales tendrán la capacidad de ofrecer energía con costos competitivos que permiten rentabilizar la inversión”.