En mayo del 2010 se crea la Mesa Intersectorial de Lactancia Materna en Atacama, liderada por la SEREMI de Salud, la cual tiene como objetivo fortalecer acciones intersectoriales que permitan la promoción y difusión de la Lactancia Materna en la Región de Atacama. Desde su inicio y hasta la fecha se han realizado diversas reuniones de trabajo, capacitaciones, actividades educativas en lugares de trabajo, instituciones y párvulos, entre otras.
Alguno de los sectores que participan en estas iniciativas son: La SEREMI de Salud Atacama, Servicio de Salud Atacama, Seremi de Trabajo y Previsión Social, Seremi de Educación, JUNJI, INTEGRA, JUNAEB, SERNAM, SENAME, Universidad de Atacama, Universidad del Mar, Universidad Santo Tomás, INACAP, Hospital Regional de Copiapó.
Cabe señalar que la Lactancia Materna es un aspecto relevante en el Sistema de Protección Integral de la Primera Infancia Chile Crece Contigo donde se promueve el fomento de ésta, a través de sesiones educativas a todas las futuras madres atendidas en la atención Primaria de Salud, debido a que la lactancia Materna es la forma ideal de aportar a los niños y niñas pequeño/as los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.
En este contexto y después de 4 años de la instalación del “Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial” (PADB), programa eje del sistema Chile Crece Contigo, se desarrollará Encuentro Macro Zona Norte “Chile Crece Contigo: 4 años protegiendo a los niños y niñas del Norte de nuestro país”, siendo su objetivo central realizar análisis en conjunto de las experiencias y aprendizajes adquiridos durante este periodo, los cuales han sido fundamentales para el mejoramiento del desarrollo de la primera infancia, actividad que por lo demás se encuentra incorporado en el Plan de Trabajo Anual de la Mesa Regional Intersectorial de Lactancia Materna.
Este encuentro se realizará los días jueves 25 y viernes 26 de agosto del presente año, en el Salón José Joaquín Vallejos.
Dada la importancia del Encuentro se ha decidido convocar a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo y a los actores relevantes del intersector asociados y relacionados con el sistema.
Algunos Beneficios de la Lactancia Materna
• Nutre al niño, se le aporta defensas gracias a la inmunoglobulina, crea un vínculo entre la madre y el niño y es económico porque favorece el ahorro en el presupuesto familiar y permite a la madre cumplir con su función como progenitora.
• La leche materna protege al niño de diversas enfermedades y es considerado un fuerte previsor de infecciones respiratorias y diarreicas agudas.
• La lactancia materna reduce el riesgo de caries producidas por el uso de biberón, a través del cual se consume la leche azucarada y otros alimentos endulzados.
• Otra gran ventaja es que está libre de contaminación y de gérmenes, lo cual no ocurre, a veces, con las preparaciones artificiales cuyos envases no están lo suficientemente limpios, lo cual puede desencadenar enfermedades que afectan al bebé.
• El contacto piel a piel que se produce le permite a la madre transmitir afecto a su bebé y fortalecerlo emocionalmente. Con este contacto inicial la salud de la madre se beneficia porque ayuda a contraer el útero y volverlo a su tamaño normal, evitando de esta manera hemorragias y anemias.
• En lo que respecta al aspecto psicológico, a través de esta práctica, la madre le transmite a su bebé seguridad y confianza que ayudarán a su desarrollo social y afectivo incluso la capacidad de amar del bebé se incrementa y el niño desarrolla autocontrol de sus propios impulsos, crece sano y feliz.
• Las madres que dan de lactar son menos propensas a contraer cáncer de mama o de ovarios, anemia y osteoporosis.