Más de 200 especies de plantas crecen en la Región de Atacama gracias a la humedad. Recomiendan ir desde mediados del próximo mes
El fenómeno del desierto florido se podrá disfrutar este año gracias a que durante el invierno cayeron más de 15 milímetros de agua lluvia en la Región de Atacama, hecho que genera la humedad suficiente para que florezcan plantas nativas en una de las zonas más áridas del país.
“Aconsejo visitar las zonas de Llanos de Challe, Huasco y el Parque Nacional Pan de Azúcar desde mediados de septiembre en adelante, ya que es algo paulatino. El fenómeno dura aproximadamente hasta el 20 de octubre y ahí empieza a decaer”, cuenta Jorge Carabantes, Jefe de Operaciones del departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la Conaf.
¿Con qué se puede encontrar? Durante al menos un mes, se contabilizarán más de 200 especies especies nativas de plantas que florecen sólo una vez al año.