Dan a conocer alcances de forestación a directores de colegios

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Diversas muestras de interés recibió el director regional de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, después de exponer los alcances del Programa de Arborización a directores de establecimientos educacionales de las tres provincias de la región.

En las reuniones, efectuadas en las Direcciones Provinciales de la Secretaría Regional Ministerial de Educación en Vallenar y Copiapó, Diego Morales Banda, director regional de CONAF, presentó a los asistentes los alcances del Programa de Arborización impulsado por el gobierno, que pretende forestar con 17 millones de árboles y arbustos al país en un plazo de 8 años.

Además, expuso los beneficios que brinda el arbolado para la población, entre los que destacó, la generación de oxígeno, la purificación del aire, la protección de la radiación solar, disminución de estrés y aumento del rendimiento académico entre el estudiantado. A lo anterior, resaltó también el respeto y aprecio por el medioambiente que adquieren los menores al plantar un árbol y cuidarlo, ya sea en su establecimiento o en sus hogares.

La actividad se enmarca dentro del protocolo de acuerdo suscrito entre CONAF y la Secretaría Regional Ministerial de Educación que potenciará el Programa de Arborización, el que no sólo contempla la forestación de escuelas en la región, sino también generar campañas de plantación con los alumnos de los establecimientos.

Morales, agregó que en este plano “avanzaremos en la identificación de escuelas interesadas en reutilizar aguas residuales y aguas grises junto con los organismos competentes en esa área, como el Ministerio del Medio Ambiente”, para asegurar el riego de áreas verdes, arbolado y otro tipo de proyectos ambientales dentro de los recintos educacionales.

Share Button
:: Articulo visto 24 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *