Sorpresa y tristeza existe en la comunidad vallenarina, y sobre todo en el encargado del Museo Provincial del Huasco, Jorge Zambra, al enterarse de que diversos artículos que estaban en el depósito de la gobernación provincial, entre ellos una momia de un minero que data del año 1300 D.C fueron entregados al Museo Regional de Atacama sin previa consulta.
De acuerdo a lo manifestado, por el encargado del museo, “Esto fue algo inconsulto. En ningún momento se acercó alguien del museo regional ni de la gobernación, al museo para expresar esto”. Zambra señaló que estos objetos estaban en depósito en la gobernación desde hace tiempo, porque no existía un lugar ni espacio para tenerlos, desde que el municipio los hizo salir del lugar donde estaban ubicados a un costado de la actual Escuela de deportes. “Esto es un coletazo de aquella situación, porque el municipio no supo resolver el tema de local en forma integral”, dijo Zambra.
“Nos llevamos la sorpresa de estas publicaciones en diversos medios nacionales, donde se habla de un hallazgo, y eso es un depósito del museo. Un hallazgo es algo nuevo. También se habla de desmantelamiento del museo y eso no es así”, dice el historiador.
Zambra señala que conversó con el gobernador del Huasco, Fernando Flores, sobre la visita de la Dibam, “pero no sobre que habían salido las piezas, nunca se reveló”. Reclama además, que no existe una nómina de lo que se retiró del lugar y que ignora cuando vinieron.
GOBERNACIÓN
La máxima autoridad provincial, señala que “esta gobernación la recibimos sin ningún inventario, y haciendo un levantamiento hace tres meses, en una bodega habían varios artículos que pertenecían a este museo y como no había un acta de entrega, llamamos a la Dibam, que es el órgano competente para que hiciera un levantamiento de los artículos, los identificara y dejamos las coordinaciones establecidas con la municipalidad de Vallenar, que tenía una competencia sobre los artículos”, dijo Flores. El gobernador señaló que la momia estaba humectada junto a diversas otras telas, además de la presencia de polillas que estaban afectando a diversos documentos municipales. “La Dibam y el municipio establecieron conversaciones y se llevó la momia y artículos para mejorarlos y restaurarlos” hasta que exista un museo con condiciones en la capital provincial, dijo Flores.
MUNICIPIO
Desde el municipio vallenarino, informaron que efectivamente se reunieron con la Dibam, pero en una reunión de carácter informal donde se les informó sobre algunos documentos municipales que estaban en la bodega, sin embargo, se descartan que el municipio hubiera autorizado a llevarse artículos como la momia y la balsa de cuero de lobo que estaba en depósito, y que por ende exigirán la devolución de las piezas a Vallenar, una vez que estuvieran restauradas.
Cabe destacar, que en los medios de prensa se publicó que el hecho fue un hallazgo arqueológico, siendo que los restos siempre estuvieron guardados en la institución gubernamental.