Columna de Oscar Tapia

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

2012

Nunca pensé que iba a arribar a un barco tan grande y poderoso como lo es la educación. Recuerdo muy bien los momentos que viví en mi escuela básica municipal, tiempos en los cuales los recursos eran muy escasos y el arma principal del docente era su vocación, virtud con la cual nos trasmitieron los valores y principios que necesitamos para convertirnos en un buenas personas y contribuir positivamente al progreso de nuestra sociedad, fueron tiempos duros, con pésimos salarios, pero con un enorme amor a la pedagogía nos sacaron adelante lo que me provoca un gran respecto y cariño hacia ellos. Muy especialmente a Teresa Avalos, Hilda Fredes y a los cuentos alucinantes del Profesor Toro.

Por cosa del destino y a principios de este año me tocó formar parte ahora como profesional del departamento de educación municipal de Vallenar al cual sólo lo conocía como “el Daem”, específicamente en la Unidad SEP, al principio pensé que no iba a ser complicado, que sería un trabajo como cualquier otro,  pero luego, sólo de un par de horas, me di cuenta que me había embarcado de una aventura titánica  en la cual conocería a un grupo de mujeres y hombres con una fuerza inquebrantable y con un convencimiento firme del significado de la palabra educación la que proviene del latín educere (guiar,  conducir, formar, instruir) muy asimilado por ellos. Ahí también me convencí de lo complejo de administrar una nave con un presupuesto anual de más de 12 mil millones de pesos,  también comencé a escuche conceptos que no conocía que parecen palabras de otro idioma como lo son: la contraloría, el deprov, la secreduc, el pac, la utp, el pie, la junaeb, la junji, el cra, el fonide, las hpv, el fagem, la sep, concepto que me resulta particularmente conocido y muchos otros. Al convertirme en parte de esta tripulación conocí a los generales de esta flota llamados directores de establecimientos los cuales tienen bajo sus hombros una responsabilidad admirable no sólo en el sentido pedagógico sino también en el social ya que hoy en día las escuelas son un pilar fundamental en cada una de las poblaciones o sectores en los que están insertas, para ello estos directivos cuentan con una enorme calidad técnica y profesional además de una experiencia tal que como apoderados nos entrega la confianza como para dejar a nuestros niños a su cuidado, pero esta tarea no sería posible sin los profesores, los cuales de una u otra forma  son responsables de la formación, crecimiento, y desarrollo de miles de niños, niñas y adolecentes de nuestra cuidad, son quienes en ocasiones se convierten en los segundos padres de estos chicos entregándoles no sólo contenidos sino que cariño, amistad y comprensión.

Otra tarea imprescindible la cumple la administración de la cual me siento parte y muy orgulloso de su entrega, pasión, fidelidad, desinterés, etc, orgulloso al escuchar felicitaciones en capacitaciones que he tenido la suerte de participar en la capital de ser parte de uno de los pocos daem a nivel nacional que cumple con sus compromisos financieros a tiempo especialmente con sus profesores, asistentes y funcionarios con su previsión y con su salud, sobre todo en este año que ha sido muy delicado y de mucha incertidumbre, en donde el equipo daem encabezado por su jefe de departamento, el área de finanzas y de recursos humanos  ha maniobrado de una manera tal de que siempre el día 28 de cada mes el trabajador de la educación encuentre su sueldo el los cajeros de la cuidad , han sido sin duda un ejemplo para comunas incluso mucho mas grandes que la nuestra, para ellos mi admiración y gratitud. Hago este reconocimiento público en respuesta de ciertos comentarios malintencionados de personas que sólo buscan destruir y causar odio entre las personas como manera de mantener un protagonismo enfermizo en vez de aportar desde su cargo a engrandecer nuestro sistema educativo.

De mucha importancia también el área técnica pedagógica  a sido un pilar elemental en la administración cuya labor ha sido fundamental especialmente con el gran desafío del liceo bicentenario para el próximo año lo que significó un trabajo incansable de todo el equipo que en tiempo record diseñaron este proyecto que ya se convirtió en realidad para todos ellos mis más sinceros deseos de éxito para el nuevo año que comienza.

Una reflexión especial me merece la unidad de subvención escolar preferencial, la cual me ha enseñado muchas cosas, especialmente a conocer a personas que pueden trabajar 12 horas al día todos los días sin detenerse con el fin de entregar todo lo humanamente posible para cumplir con las exigencias de nuestros requerimientos, hipotecando muchas veces la familia,  las amistades y la vida social con tal de cumplir con los chiquillos de las escuelas. Por ahí algún día leí una crítica de que la sep regalaba viajes a los estudiantes, pero lo que se olvidó mencionar a esa indocta crítica fue que se trataba de un incentivo de niños que habían demostrado avances importantes ya sea en velocidad lectora o en matemáticas, que además se trataba de niños vulnerables para nosotros prioritarios, niños que tal vez nunca hubieran tenido la oportunidad de conocer lugares culturales y naturales como la cuna de Gabriela mistral, el desierto florido, parques nacionales, etc. Como me gustaría que esta sep hubiera existido cuando yo estudiaba.

Estoy convencido que el próximo año será un año de cosechas positivas en cuanto a la calidad de la educación, a la igualdad de oportunidades para todos los alumnos, al acceso sin restricciones independiente de la situación familiar, a la convivencia escolar, a los resultados, a la cultura y el deporte, a que las diferencias que tanto nos dañan quedarán en el olvido, ya que para lograr nuestra gran meta todos dependemos de todos, somos todos importantes. Con tanto trabajo no nos estamos dando cuenta tal vez, pero entre todos estamos mejorando sustancialmente la calidad de la educación pública de Vallenar, y debemos sentirnos orgullosos de ello, pero este trabajo nunca termina, los niños y niñas nunca dejan de crecer es por esto y muchas cosas más es que mis deseos para este año que recién comienza es el de unidad, compañerismo, amistad y mucho éxito para todos, he visto tanto potencial en los funcionarios, docentes, asistentes de la educación, técnicos y profesionales que estoy seguro que con unidad vamos a lograr cosas importantes especialmente este 2012, que serán más las virtudes que los defectos, que serán mas las risas que las discusiones, que serán más los acuerdos que las diferencias, que será más la humildad que la soberbia, que todos trabajaremos firmemente por un único objetivo; el futuro de los niños y niñas de Vallenar.

 

Óscar Tapia

Ingeniero Comercial

Share Button
:: Articulo visto 33 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *