El 2014 Vallenar contará con Jardín Botánico Regional

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

En 2014 Vallenar contará con el primer jardín botánico de Chile dedicado exclusivamente a la vegetación de zonas áridas. Así lo sostuvo Diego Morales Banda, director regional de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, después de la realización del taller de difusión del estudio de prefactibilidad del mencionado proyecto, cuya inversión se estima bordeará los 3 mil 700 millones de pesos.

La actividad, realizada en el Centro Comunitario de la Municipalidad de Vallenar, contó con la presencia de autoridades regionales, locales, representantes de empresas y dirigentes sociales de la comuna, quienes conocieron la importancia de la iniciativa, que pretende proteger y conservar la flora de la región.

“Cumplimos con la etapa de prefactibilidad con la que comenzamos el camino para concretar el proyecto de Jardín Botánico de Atacama en la comuna de Vallenar. Agradecemos la presencia de autoridades, empresarios y dirigentes sociales en general, pues este desafío involucra el compromiso de toda la comunidad”, expresó Morales Banda, quien añadió que con la futura construcción del proyecto se espera aportar a la conservación, investigación y difusión de la flora nativa regional, que representa el 20% de toda la vida vegetal de Chile continental.

El proceso, iniciado el año pasado, delineó los objetivos y emplazamientos ideales para su instalación. Después de meses de trabajo entre autoridades y expertos en el tema, se determinó, en forma participativa, que la mejor opción en la región la constituyen las 14 hectáreas de terreno del Vivero Municipal de Vallenar, gracias a sus características como recursos hídricos, su forma legal de propiedad y vías de acceso, entre otros factores.

En este ámbito, la intendenta regional Ximena Matas Quilodrán, destacó la concreción de esta fase y a su vez indicó que para 2012 se espera contar con la aprobación del Gobierno Regional para financiar las etapas de diseño y posterior construcción del jardín, “un proyecto que está incluido dentro del Plan Atacama”, resaltó la máxima autoridad regional. “Esta es una muestra patente del compromiso del presidente de la República, que da cuenta de la preocupación por la conservación y protección del medio ambiente”, añadió Matas Quilodrán.

SUPERFICIE

El futuro Jardín Botánico de Atacama tendrá una superficie de 14 hectáreas, divididas en secciones de colección de plantas, ambientes, vivero, zonas de picnic y recreación, senderos, ciclo vías, costanera y oficinas administrativas. Se estima que en sus dependencias trabajen 33 personas, encargadas de realizar actividades de conservación de especies endémicas y amenazadas que son parte de la identidad regional, como por ejemplo, la garra de león o los cactus copiapoa, como también de realizar programas educativos e interpretativos dirigidos a escolares y amantes de la naturaleza, en general.

Al respecto, Patricio Bertolotto, jefe del proyecto de la consultora Optimiza, encargada de realizar las investigaciones para esta fase, indicó que se estima, según los datos recolectados en la región, el jardín alcance un promedio de visitación anual de 65 mil personas, entre estudiantes, público general y turistas.

Por su parte, Rubén Araya, alcalde (s) de Vallenar, comentó que tal selección complace a toda la comunidad vallenarina, pues se sienten “privilegiados en la región por ser seleccionados”, para albergar el jardín. Además, añadió que con ello fortalecerán la vinculación existente entre el municipio y CONAF para el desarrollo regional.

Finalmente, Diego Morales Banda explicó que la institución que dirige, aceptó el desafío planteado por la intendenta regional, pese a que “un proyecto como éste obedece a un proceso complejo, porque en su génesis y materialización es diferente a crear un parque nacional o una plaza, debido a que un jardín botánico responde a estándares internacionales de alta complejidad. Entendemos que dicha decisión de la máxima autoridad regional respalda la gestión de CONAF en Atacama”, puntualizó el director regional de dicho organismo.

Share Button
:: Articulo visto 35 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *