Sr Director:
Mañana se votará la propuesta del Gobierno sobre el sueldo mínimo.
La primera premisa, cualquier sueldo mínimo, es eso, sueldo mínimo, por lo tanto insuficiente, pero hay un principio económico básico que nos enseña que las necesidades siempre son infinitas y los recursos siempre escazos.
Estas cosas que debe saber cualquier ciudadano que se precie de por lo menos leer un diario nacional, parece desconocido para algunas de aquellas personas que más informadas deberían de estar, me refiero a nuestros Parlamentarios y en particular, porque soy ciudadano de la Tercera Región, conocidas por el Senador Prokurica.
Sin haber formado jamás una Empresa ni haberle dado directamente trabajo a nadie en su vida, ya que egresó de la Universidad y se inició al “Servicio Público” por más de 22 años ( $ 7.000.000 por 12 meses por 22 años igual a $ 1.848.000.000., sin considerar regalías ) ahora además de Senador, rentista, se encuentra pontificando sobre el sueldo mínimo y ha expresado en el Mercurio de hoy, que si el Gobierno insiste en su proyecto, que por supuesto él lo estima bajo, lo votará en contra.
Yo que soy mediano empresario y que llevo 47 años trabajando, jamás conoceré las cifras que maneja nuestro Senador a quien quiero explicarle, porque lo ignora que el llamado sueldo base o sueldo mínimo es lo que gana una persona que no sabe hacer nada.
Sirve para que las Pymes, que entregan el 80% de la mano de obra, equilibren sus presupuesto ya que aquellos que hemos trabajado toda nuestra vida lo hemos hecho al lado de nuestros empleados, somos un equipo Senador y los buenos, los que están en la cancha, todos ganan de acuerdo a sus capacidades y muy pocos el sueldo mínimo.
El sueldo mínimo generalmente lo gana la gente, que desgraciadamente tiene limitadas condiciones o poca voluntad para desempeñarse en cualquier área y sólo sirve como piso solamente para invitar a todo el resto a superarse.
Elevar el sueldo mínimo hará que muchas pequeñas y medianas empresas, se vean en serios problemas económicos y lo peor, será un sistema regresivo de educación al esfuerzo sin contar con el posible desempleo.
Conozca su Región Senador, donde no hay mano de obra para nada y cada persona que quiere salir adelante, sea carpintero, soldador, jornalero, empleado de negocio, u otros, tienen las mejores posibilidades muy por encima de sus cómodos $ 200.000., con los cuales Ud. quiere quedar de generoso cuando es reconocida, su llamémosle, permanente austeridad….con los demás. Deben capacitar al 1.000%. Esa es la respuesta señores.
Finalmente Ud. Pertenece a R. Nacional, es Vicepresidente por antigüedad de un Partido, y nuestro mandato fue para apoyar al Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, por lo que su comentario de que votaría en contra del proyecto, nos debe llevar a pensar en una nueva amenaza suya a los principios de la idea política de la centro derecha que privilegia el esfuerzo al asistencialismo y la protección justamente a las grandes mayoría que somos sin dudarlo el equipo de buenos trabajadores y pequeños y medianos empresarios, que estamos tirando este país adelante, pese a vuestra carga.
Ahora pesos más pesos menos, ya no se trata simplemente de eso, se trata de invitar a no olvidarse de estos genios de la política.
Wladimir Flores Yovanovic
Ciudadano de la Tercera Región
Nota de Redacción: «Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco»