El complejo Valle del Huasco es una iniciativa importante para la Región de Atacama. Además de aportar a esta zona como polo de crecimiento, contribuyendo de manera concreta a convertir a Chile en una potencia agroalimentaria y le permite a Agrosuper continuar con su vocación exportadora.
En este complejo trabajan casi 500 personas del Valle, siendo la gran mayoría de ellas mujeres jefas de hogar. En conjunto con todas esas familias, hemos ido generando proyectos de inversión social que van en directo beneficio de los habitantes de esta comuna.
A la fecha, hemos reparado los aireadores de ambas plantas de tratamiento. La planta de Maitencillo cumple con todos los parámetros y funciona en óptimas condiciones, mientras que Nicolasa lo hace en tres de sus cuatro aspectos exigidos.
La cantidad de bacterias benignas que degradan la materia orgánica se está recuperando rápidamente y, en forma adicional, hemos instalado cúpulas, filtros de carbón activado y un equipo neutralizador de olores en la cancha de compostaje.
Todo esto, según medición electrónica y de expertos que operan las 24 horas, ha permitido disminuir drásticamente los olores molestos en la zona. Así, en el corto plazo, estaremos en condiciones de cumplir en un 100% con los parámetros más exigentes del mundo.
De esta manera, podemos afirmar que el complejo se encuentra operando con total normalidad, cumpliendo con el retiro de cerdos, 300.000 aproximadamente a la fecha –como dispuso la autoridad- y sin generar ningún tipo de riesgo para la salud de la población ni sanitarios ni ambientales
La RCA autoriza y obliga a construir fosas de hormigón, estancas y selladas para disponer la mortalidad. Así se ha hecho e informado, de acuerdo a lo ordenado por la Seremi de Salud. En las próximas semanas sin embargo, avanzaremos en la disposición de las mortalidades en rendering especializados.
Con respecto al uso del agua, Torres dijo que, Agrosuper utiliza sólo aguas superficiales de canales que provienen del río Huasco y su consumo es el mismo que se destinaría al riego de 60 hectáreas de cultivos tradicionales
Agrosuper continúa estrechado vínculos con la comunidad a través de reuniones con un importante número de dirigentes y vecinos en general. Paralelamente, hemos iniciado un programa de visitas permanentes y una Mesa de Trabajo, en la que ya han participado más de 20 organizaciones sociales de diferentes sectores de Freirina.
Hoy, la gran mayoría de la comunidad es partidaria de un diálogo abierto y directo. Por eso, nuestro propósito es seguir resolviendo dudas y entregando información clara y transparente, de manera de generar los espacios de confianza que nos permitan avanzar en conjunto en la búsqueda de un mayor bienestar para los habitantes del valle y la región.