Pablo Ogalde, candidato a Alcalde por la comuna de Vallenar, aprovechando la presentación que realizó el Partido Progresista el día de ayer, en la capital regional, conversó con Diario Chañarcillo acerca de su propuesta como candidato, de los principales aspectos que marcarán su camino de aquí hasta octubre y que pretende llevar a cabo en un posible gobierno comunal.
En primer lugar, con respecto al apoyo del PRO, señaló, “estoy apoyado por este gran movimiento que es el movimiento Progresista de Atacama y también por un grupo de independientes muy importantes en la provincia del Huasco. Mi candidatura obedece un poco a varias necesidades, yo he sido Concejal durante 8 años, y hoy a solicitud de mucha gente, he vuelto a la política para enfrentar este proyecto, que es el proyecto de inicio hacia el municipio de Vallenar, con muchas propuestas claras, con necesidades que existen en la comuna. La idea es trabajar desde la base, con los dirigentes sociales, con los vecinos en terreno, tener un Alcalde que tenga ese contacto directo con la comunidad, es por eso que este interés y este entusiasmo de estar en esta candidatura, nace porque hay un desorden tal en ese municipio que llega a molestar, el desafío es ese, poder ordenar, proponer cosas, estamos en épocas distintas, a mí me tocó estar en la Concejalía cuando estábamos en las vacas flacas, una tasa de desempleo de, inclusive, un 24%; hoy es distinto hay una época de bonanza en Vallenar, es un tiempo de proyección, de desarrollo industrial que se puede, perfectamente, combinar con los empresarios, con la responsabilidad social empresarial con las comunidades, son importantes, y hay que sentarse a conversar, dialogar, trabajar en ese sentido”.
Agregando, “En Chile hay mucho dinero, muchos instrumentos que hay que saber alcanzar, pero hay que ser ingenioso, es necesario comprometerse como un gran gestionador para poder alcanzar esos recursos y en eso estamos, para que Vallenar despegue y se inserte en un mundo más desarrollado y no seguir siendo el patio trasero de las ciudades aledañas, como La Serena y Copiapó”.
En cuanto a algunas de las medidas concretas para mejorar la ciudad, Ogalde puntualizó, “Estamos trabajando en mejorar la calidad de vida de la gente, proyectando lo que será la construcción de viviendas sociales, trabajando en descongestionar el centro de la ciudad de Vallenar, abrir el radio urbano, aprobando muy pronto el nuevo plan regulador, para desarrollar un barrio industrial, la construcción de la avenida Matta, en conexión directa con el hospital de la ciudad, para descongestionar la ciudad, etc”.
Finalmente, quiso enfatizar, “Queremos, junto a Marco Henríquez-Ominami, firmar el compromiso, “Te lo Firmo, Te lo Cumplo”, ante notario, porque vamos a trabajar con eso, escuchando a la gente, con audiencias populares, etc. es decir, tenemos muchas cosas que hacer, aquí se dejó estar un municipio, desaprovechando esto de poder continuar con el desarrollo de Vallenar”.
Fuente: Chañarcillo