En Chile hay unas pocas comunas como Huasco, Mejillones, Tocopilla y el sector Quintero Puchuncavi, que concentran la mayor cantidad de centrales termoeléctricas a carbón, sufriendo con ellos todos los efectos negativos de esta actividad y recibiendo muy pocos beneficios.
El Senador Baldo Prokurica para hacer frente a esta realidad, presentó un proyecto de ley que busca establecer una compensación para las comunas que se ven afectadas con esta actividad “estas cinco comunas tienen en operación, en conjunto, 9 centrales a carbón y sólo han servido, recibiendo escasos beneficios y sirviendo por mucho tiempo, sólo para subsidiar el precio de la energía de la gente que vive en otras regiones.
Como ejemplo puso el caso de Huasco, comuna que concentra 5 centrales a carbón en funcionamiento y 2 adicionales que se encuentran con aprobación ambiental “a pesar de generar más de 700 MW, los vecinos de la comuna pagan, en promedio, una cuenta de luz 23% más cara de lo que paga una familia en Santiago”.
La idea, explicó Prokurica es establecer un sistema de compensación en beneficio directo de las personas que sufren con los efectos negativos de las Termoeléctricas, se propone “la creación de un fondo desarrollo comunal, equivalente a un porcentaje de la inversión que se proyecta realizar, de cuyo total, un 70% debe ser utilizado en obras que beneficien a la comunidad y que mejoren su calidad de vida y otro 30% destinado a becas de estudios”.
Otras medidas
Según Prokurica, se propone establecer un plan preventivo de salud, tendiente a evaluar la condición de los habitantes, en un radio de 30 KM, junto con la obligación de la empresa de instalar una red de monitoreo cuya información debe estar a disposición del público y fiscalizada por la Superintendencia de Medio Ambiente.
Asimismo, se impone la obligación, a cada termoeléctrica, de establecer un plan de reforestación, el que deberá ser realizado en la comuna o provincia donde se construirá la termoeléctrica, el que se realizará en proporción a la cantidad de contaminantes emitidos a la atmósfera.
Por último, se sugiere un cambio legal en materia de patentes comerciales. “hoy las centrales no pagan o pagan muy poco en los lugares donde están instaladas, puesto que deben pagar donde está su casa matriz u oficina principal, las que siempre se ubican en Santiago, esto es impresentable”, por ello indicó Prokurica “se impulsa un cambio legal para la casa matriz sea el lugar donde está instalada la generadora y que allí se efectúe el pago de todas las patentes comerciales”.