Seremi de Agricultura reafirma compromiso para combatir la sequía

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

seremiagricultura

Atacama es una región que en forma permanente convive con el desafío de mantener su agricultura en forma competitiva frente a la sequía. Una situación que cobra mayor realce al conmemorarse el Día Mundial del Agua este sábado 22 de marzo. Diferentes autoridades han hecho un llamado a ser responsables en el uso del recurso hídrico y Patricia Olivares, Seremi de Agricultura, también se ha sumado a esta cruzada. Olivares es oriunda de la región de Atacama y si bien reconoce que el escenario sigue siendo complejo, sostiene que están las condiciones para enfrentar la sequía y mantener la vitalidad de la agricultura local.

Según los expertos, este año se vislumbra más positivo en lo referente a la caída de precipitaciones, y no solo en Atacama sino que en todo Chile. Esto, a raíz del fenómeno del niño el cual produce alteraciones climáticas que provocan lluvias con mayor frecuencia en el territorio. Al respecto, Patricia Olivares afirma que se seguirán implementando las medidas para optimizar la acumulación y conducción del recurso hídrico en la región. “Aquí convivimos todo el año con la escasez de agua, por lo que sabemos que aunque llueva más de lo normal esto no es suficiente. Tenemos el desafío como Ministerio de seguir llevando a cabo proyectos que permitan aprovechar cada gota de agua de la mejor forma, tales como el revestimiento de embalses y canales, obras de riego tecnificado y evaluar la continuidad del programa de estimulación de precipitaciones que ha obtenido buenos resultados”, apuntó la autoridad.

La situación actual de los embalses Lautaro y Santa Juana es preocupante, alcanzando cada uno un 5 y 12% del lleno total respectivamente. Si bien con esto está asegurada la actual temporada de riego, si la situación no mejora durante este invierno podría afectar la siguiente. En esta línea, la Seremi asegura que se trabajará fuertemente en conjunto con las asociaciones de agua y canalistas de la región para hacer buen uso del recurso hídrico. “No basta solo con invertir y llevar a cabo los proyectos para enfrentar la sequía, sino que también necesitamos que se haga un uso óptimo del agua en cada predio distribuyendo racionalmente el recurso. Es por esto que estableceremos una colaboración permanente con las Juntas de Vigilancia de Huasco y Copiapó para que se siga distribuyendo de buena forma el agua en las diferentes cuencas. Lo mismo haremos con los regantes y agricultores, para capacitarlos e instruirlos para que tomen las medidas necesarias y evitar un déficit mayor”, sostiene Olivares.

Estos desafíos  se enfrentarán con estrategias de corto, mediano y largo plazo que permitan sustentar la actividad productiva de Atacama. Es por esto que en el Día Mundial del Agua, la Seremi de Agricultura hace un llamado a cuidar el recurso y reitera el compromiso con el mundo agrícola para resguardarlo adecuadamente. “Vivimos en una de las zonas más áridas del mundo por lo que sabemos lo importante que es el agua para todos nosotros. Quiero invitar a que hagamos el esfuerzo de hacer buen uso del agua en nuestros hogares, jardines y lugares de trabajo. La agricultura de Atacama junto con brindar trabajo y bienestar a muchas familias también nos proporciona productos de calidad que van a parar a diferentes partes del mundo. Como Ministerio trabajaremos para que nuestra agricultura siga creciendo a pesar de la permanente sequía que nos afecta día a día”, cerró la autoridad.

Share Button
:: Articulo visto 234 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *