En el histórico poblado de Huasco Bajo, se lanzó este viernes 16 de mayo, la nueva edición de “Historia del Huasco” de L. Joaquín Morales Ocaranza (1896), en la patrimonial y bella Escuela Co – educacional N° 6, edificio cubierto de pino oregón. Con sorprendente, multitudinario y entusiasta público, donde destacaban la totalidad de los escritores de la Provincia, y entre ellos: Oriel Álvarez, Juan “soñador” Rivera, Edith Tapia, Oriel Ramírez y Patricia Rivera. También asistieron el Alcalde de la comuna de Huasco, y diversas autoridades regionales, se llevó a efecto una memorable noche de recuento, de homenaje y en un marco casi religioso, se le rindió un homenaje póstumo al Dr. Mortales Ocaranza, por su notable obra incluida “Historia del Huasco”, donde este médico da cuenta de la sorprendente historia de este valle y sus pueblos, que ha estado en muchísimas ocasiones, siendo parte importante de la historia de Chile, ya que desde aquí, salieron los ganadores de las batallas de Maipú (5 abril de 1818), Los Loros (14 marzo 1859), Tacna (26 de mayo de 1880), Chorrillos (13 de enero de 1881), Concón y Placilla (21 y 28 de agosto de 1891).
El Dr. Morales, nacido muy cerca de esta escuela y cerca de su amiga, la gran poeta chilena Nicolasa Montt de Marambio, regresó en gloria y majestad a la memoria colectiva de los asistentes, y seguramente, volverá a recuperar su sitial en esta Provincia y en el norte chileno. También, esto fue un sueño cumplido para los poetas Juan García Ro y Arturo Volantines Reinoso, que desde hace muchos años, tenían el propósito de recuperar esta obra, tan señera para el destino de las regiones de Atacama y Coquimbo.
Juan García Ro, manifestó su satisfacción por la realización de este libro, y señaló que había valido la pena realizar un esfuerzo de tan largo aliento. Luego, Arturo Volantines, señaló que este libro se publicaba porque era el amor del autor por su pueblo, porque es un homenaje a los cientos de héroes que murieron en los campos de batalla de este valle, y porque es una obra sumamente entretenida, didáctica y que potencia el ser del Norte Infinito. Después, el poeta y Director del Museo del Huasco, Jorge Zambra, señaló que le parecía que era una obra muy bellamente construída, y que ponía la vara muy alta para lo que viniera; que la vida del Dr. Morales había sido muy prodigiosa, que fue un niño desde pequeño talentoso y que a pesar de su corta vida, hizo un aporte portentoso a la historia de su pueblo. Luego, el alcalde de la ciudad………..señaló que era un privilegio este lanzamiento y que se comprometía a seguir haciendo aportes para recuperar el patrimonio tangible e intangible de su comuna. Finalmente, un grupo musical tocó un tema tipo trova, alusivo a este legendario pueblo.
Este libro fue realizado por Ediciones Volantines y Mediodía en Punto, con un equipo bi-regional Atacama – Coquimbo, conducido por Juan García Ro, Arturo Volantines Reinoso, Cathy Trigo, Miriam Marín Díaz, Eva Carolina Tapia y el historiador Joel Avilez Leiva. Está previsto que este libro sea lanzado en Vallenar, Copiapó, Santiago y varias ciudades más, incluido alguna ciudad argentina, debido a los estrechos vínculos con los trasandinos.