Las postas rurales de las zonas de Carrizalillo, Carrizal Bajo, El Tránsito y Canto del Agua Bajo han recibido en las últimas semanas la visita del equipo de asesores técnicos del Servicio de Salud Atacama, quienes están recorriendo cada una de las quince postas rurales existentes en nuestra región. La finalidad: potenciar su funcionamiento, entregando herramientas a los paramédicos que están a cargo de estos centros de salud.
La directora del Servicio de Salud Atacama, Sonia Ibaceta explicó que estas visitas se realizan en el marco del Programa de Mejoramiento de Equidad Rural del SSA: “La red de Salud en Atacama es extensa, debido a sus particularidades geográficas, en las que mucha población vive en zonas rurales. Esto hace imprescindible el buen funcionamiento de nuestras postas y para potenciar eso existe el programa de Mejoría y Equidad Rural. A través de este el Servicio de Salud Atacama, ejecuta, junto con las direcciones municipales, programas para la prevención y promoción. Esta es la puerta de entrada al sistema de salud para los usuarios de zonas rurales”, dijo la doctora.
La encargada de este programa es la referente técnico del SSA, Rosa Ferrás, quien indicó el alcance de estas visitas que se realizarán en toda la región: “Realizamos estas visitas para monitorear en terreno cómo se están ejecutando los recursos que han sido distribuidos a nivel regional. La idea es trabajar en conjunto con los técnicos paramédicos para analizar el funcionamiento de las postas. La idea es mejorar con ellos, junto a los encargados del Programa y las Direcciones Municipales. Queremos realizar un trabajo cercano, para mejorar y subsanar las debilidades”, dijo la profesional del SSA.
Equipamiento, infraestructura, distribución de la posta, desarrollo de las labores de los funcionarios, tanto técnicas, asistenciales como médicas, son algunos de los aspectos que son analizados por los equipos técnicos multidisciplinario del SSA. A la vez, se refuerza el trabajo de promoción, educación, prevención en salud.
Cuatro de estas unidades médicas están en la comuna Alto del Carmen, donde se atiende el 80 por ciento de la población de esa comuna. Por eso, para el encargado del programa en esa comuna, David Donoso, estas visitas resultan relevantes y fructíferas.
“Es un agrado este programa, a través del que se han creado muchas cosas. Los asesores han podido ver en terreno las fortalezas y debilidades que las postas presentan, y que muchas veces no son vistos por los encargados, por estar inmersos en otras funciones. Esto fortalece la valoración que tienen como profesionales, los técnicos paramédicos residentes en las postas, lo que va en beneficio de los usuarios”, destacó el profesional de Alto del Carmen.
En la comuna de Huasco, la directora de Salud Municipal, Guizeella González explicó que el programa de Equidad Rural es un gran aporte, tanto en término económicos, como técnicos.
“La visita del Servicio de Salud Atacama otorga un respaldo técnico a la gestión que se realiza. Además de ayudarnos a mejorar la gestión cuando se encuentran elementos deficientes, y a potenciar las acciones bien realizadas”, dijo la directora.
En esa comuna, por ejemplo, se han establecido dos box dentales, en Carrizal Bajo y Canto del Agua. Además se contrató servicios para realizar rondas médicas una vez a la semana, y no una vez al mes, como se hacía antes.
Dentro del calendario de las visitas a realizar por parte del programa de Mejoría a la Equidad Rural, se encuentran prontamente visitas a las postas de El Salado, Los Loros, Domeyko, Inca de Oro, entre otras.