Seremi Minería Atacama: “La gran minería debe ser compatible con el medio ambiente, con el entorno y desarrollo de las ciudades”

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

SEREMI-MINERÍA

Asumió este año en la Secretaría Ministerial de Minería de Atacama, una de las más importantes para la región y ha debido enfrentar diversas situaciones relacionadas con la Minería en Atacama, como el fallo de la Corte Suprema contra el proyecto El Morro de Goldcorp, el acuerdo de entendimiento entre Pascua Lama y comunidades diaguitas, la venta de mina Candelaria en Copiapó entre otros temas.

En conversación con Radio Amiga, pudimos conocer un poco más de lo que piensa el seremi de Minería de Atacama, Reinaldo Leiva, respecto a temas de interés para los sectores productivos de la minería, como es la conformación de la mesa de la pequeña minería de Atacama en la provincia del Huasco.
“Estamos desarrollando la mesa de la pequeña minería en la provincia del Huasco, donde participan las asociaciones mineras, los sindicatos de pirquineros, los entes públicos que tienen relación con minería y que tienen alguna acción en la parte productiva que sirva para hacer más sustentable la minería”, señaló.

Sobre los recursos existentes para los pequeños mineros, Leiva señaló que el Gobierno tiene el programa Pamma, “que son fondos sectoriales del Ministerio de Minería implementados por Enami. Estamos además terminando los proyectos FNDR y ya estamos trabajando para presentar al GORE un programa que abarque en 2015-2016 una asistencia técnica para los mineros y puedan desarrollar su actividad, con nueva tecnología para hacerla más sustentables”.

Los problemas más recurrentes y el más latente para los mineros del Huasco, dice Leiva, es que “las grandes compañías han ido copando el territorio donde hay alternativas de posibles faenas mineras o sectores de interés para la minería. Se encuentran que todo esos lugares están copados por manifestaciones, concesiones de exploración o explotación de la gran minería”. Y ese es el punto, dice Leiva, que han comenzado a trabajar, donde por ejemplo en la provincia de Copiapó grandes firmas han entregado propiedades mineras a sindicatos o pequeños pirquineros en arriendo, para que ellos puedan trabajar.

El que las empresas mineras más grandes puedan acercarse y relacionarse de buena manera con la comunidad es importante para el Gobierno, dice Leiva. “La gran minería debe ser compatible con el medio ambiente, con el entorno y desarrollo de las ciudades. Cuando una empresa se instala en una zona, afecta el normal desarrollo y eso implica diversas dimensiones. Las grandes empresas tienen que hacer su negocio, pero tienen un compromiso con la comunidad, y el dialogo es la única herramienta viable y que permite conseguir cosas. Con la violencia no conseguiremos nada, y se cerraran las puertas”, señala el funcionario de Gobierno.

Respecto Del proyecto Pascua Lama, el seremi señaló que “están en un proceso judicial y nosotros como Gobierno no nos queda más que acatar la decisión del poder judicial. Lo mismo con el caso de El Morro. Yo estoy convencido que es absolutamente responsable y sustentable el desarrollo de la minería y el medio ambiente”.
“Destacó el caso de Caserones, de Cerro Negro Norte de Cap, que tuvieron sus dificultades pero que una vez que se zanja y hay dialogo, el desarrollo debe ser continuo”, rescata la autoridad.

Respecto a los diversos proyectos que existen en la zona, como Cerro Blanco en Freirina, Relincho de Teck en Vallenar dijo que, “esos proyectos están en evaluación ambiental y pre factibilidad, y esperamos que esta sensación de que no avanzan los proyectos mineros puedan destrabarse y avanzar. Tenemos el caso de Cerro Casale en Copiapó que está con RCA aprobado, pero es voluntad del mandante comenzar, que es Barrick. Hay importantes proyectos para Chañaral, que es Rajo Inca, Santo Domingo para Diego de Almagro, la instalación de plantas de energías renovables. Creo que el desarrollo de la región es cosa de tiempo y que poco a poco saldremos adelante”, relató

Share Button
:: Articulo visto 127 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *