Autoridades regionales, adherentes y simpatizantes entregan apoyo a Gabriel Boric en masivo acto en plaza de Copiapó

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Con autoridades regionales, simpatizantes, militantes de partidos políticos y parlamentarios de Nuevo Pacto Social, se realizó una masiva convocatoria en la plaza de Copiapó en adhesión a la candidatura de Gabriel Boric, pensando en el trabajo territorial y el despliegue por la región para esta segunda vuelta presidencial del próximo 19 de diciembre.

Alcaldes, concejales, consejeros regionales, excandidatos a cargos públicos en las últimas elecciones y militantes del Frente Amplio realizaron un multitudinario banderazo en la plaza regional, donde se comprometieron a trabajar para sacar adelante el proyecto del abanderado de Apruebo Dignidad.

El gobernadore regional de Atacama, Miguel Vargas, señaló que la convocatoria es “una expresión de fuerzas políticas y representantes del mundo social que apuestan por candidatura de Gabriel Boric, y responde a un proyecto de sociedad y que pone el centro en la igualdad de oportunidad, participación, descentralización, justicia social, másderechos reconocidos, y que es la continuidad de un procesoque inicio con mucha fuerza en el estallido social y que derivo en elección de convención constitucional, que apunta a redactar una nueva constitución para el país, y el proyecto que encarna Gabriel Boric  responde a ese sentimiento mayoritario de la ciudadanía que quiere cambios en el marco de la institucionalidad, pero que quiere avanzar en mayor reconocimiento de derecho y descentralización”.

Por su parte, el alcalde de Copiapó, Marcos López dijo que “es importante unir todas las fuerzas progresistas, desde el centro que es la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista y los partidos del Frente Amplio para hacer un frente común y enfrentar este desafío que es tan similar al 2001 con la elección de Lagos y Lavín. Esa vez, fue una proeza gigantesca y hoy es un desafío de gran magnitud que debemos enfrentar todos unidos, y es la única forma que saldremos adelante y airosos, porque estamos en una disyuntiva que es casi similar a la de 1988 del plebiscito del Sí o del No, donde elegíamos por elecciones libres o que Pinochet siguiera en el cargo. Creo que la situación desde el punto de vista ideológico y político es muy similar a lo que ocurre hoy”.

Otro de los asistentes, el diputado del Partido Socialista (PS), Juan Rubén Santana, expresó que “habíamos asumido el compromiso de estar presente en este hito de unidad, amplitud y transversalidad para la candidatura de Gabriel Boric para la segunda vuelta presidencial, pues nos enfrentamos a un desafío importante como país y como región, de cara a evitar que fuerzas conservadoras y autoritarias incidan en que se retroceda en una serie de ámbitos que son fundamentales para el país”.

Santana manifestó además, que “en ese sentido consideramos que en este dilema, entre Kast y Boric sin lugar a dudas las fuerzas y expresiones políticas que representamos tiene que estar trabajando firmemente para evitar que Kast llegue a la presidencia en la segunda vuelta, y no hemos manifestado exigencia ni requisitos, sino que la firme convicción de que es necesario que nuestro país avance en profundizar el sentido democrático por el cual se han logrado avances en el ultimo tiempo y evitar una ola retrograda autoritaria para el país con el liderazgo de José Antonio Kast”

Otra de las participantes, la diputada del PS, DanielaCicardini afirmó que “estamos todos reunidos en Copiapó donde viajaron autoridades, adherentes, voluntarios y todos lo que nos sentimos parte del mundo progresistas en Atacama para estar detrás del la candidatura de Gabriel Boric, con mucha convicción y de manera incondicional… con esta segunda vuelta creo que no tenemos derecho como oposición de ir no unidos en este proceso tremendamente importante en una de las elecciones mas significativas en la historia del país. Acá nos jugamos dos cosas, poder seguir avanzando en derechos sociales según lo que significo el estallido social, donde banderas de lucha hablaban de dignidad en vivienda, salud, educación y poder derrotar a la derecha mas dura, extrema y peligrosa, que es la continuidad del Gobierno de Piñera, y creo que es peor”, señaló la parlamentaria.

Dijo que “el programa de gobierno de Kats refleja un retroceso importante en derechos sociales, como los derechos de la mujer, el programa de Kast es un retroceso a la descentralización y autonomía de las regiones, incluso en la página 43 del programa establece que el Presidente de la Republica tendrá la facultad si es que los gobernadores regionales han obstruido la labor del Gobierno , llamar a una elección… ¿O sea de que hablamos?, la autonomía, la independencia, la facultad de entregarles mayores facultadesa las regiones para que resuelvan sus problemas se va por la borda… porque el presidente no cree en desconcentrar el poder, muy por el contrario… Kast no está dispuesto a avanzar en el royalty minero, tampoco en el impuesto a los super ricos, él quiere bajar los impuestos a los más ricos… yo tengo la convicción que Boric tiene las atribuciones, competencias, madurez política para darle gobernabilidad al país y ese es el llamado a los atacameños, a tener el próximo Presidente de Chile que siga avanzando en derechos sociales…”

Por su parte, el diputado electo, Cristián Tapia quien no asistió a la actividad, igual manifestó su apoyo al abanderado de la izquierda chilena, comentando que está 100% con Boric, porque “da garantías de gobernabilidad, de que la clase trabajadora tendrá sus espacios, que escuchará a los trabajadores. Su contrincante, José Antonio Kast, es quien quiere privatizar Codelco, Enami, está muy cerca de José Piñera, y José Píñera lo ha dicho públicamente que está apoyando a Kast, y José Piñera fue el autor intelectual de la s AFP, de la Ley Laboral que tenemos hoy, y que se le ha hecho algunas modificaciones, pero que dicta desde la Dictadura… y creo que apostar  Boric nos da espacio de llegar con nuestros problemas  la solución a los problemas, con Kast no vamos a tener royalty, y con Boric si lo vamos a tener, Boric va a trabajar con cada territorio, no escuchemos las maldades que Chile será Venezuela o Cuba, acá habrá una democracia que será encabezado por nuestro candidato presidencial”, finalizó.

El diputado Jaime Mulet, quien no fue parte de la actividad, viajaba a la capital de manera terrestre  a la misma hora que se estaba realizando esta manifestación en Copiapó.

Share Button
:: Articulo visto 1 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Domingo 3 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.578,47
  • Dólar: $869,56
  • Euro: $947,65
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $64.216,00
  • Imacec: 0,30%
  • Libra de Cobre: 3,78