SERNAC y SernamEG Atacama realizan Tallerde Género, consumo y mercado financieroen el marco del Día Mundial del Consumidor y Consumidora

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

La actividad, se desarrolló el 15 de marzo y contó con la presencia de diversas autoridades regionales, quienes acompañaron a cerca de 20 mujeres usuarias de los programas SernamEG en la capital regional.

Analizar la brecha en el mercado laboral, conocer los estudios realizados por SERNAC sobre género y consumo yanalizar la participación de las mujeres en el mercado, fueron algunos de los objetivos del taller llamado “Género, consumo y mercado financiero” desarrollado de manera conjunta entre el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG Atacama. La iniciativa se enmarcó en las celebraciones del Día Mundial del Consumidor/a (15 de marzo) y forma parte de un convenio de colaboración entre ambos servicios.

La actividad, fue realizada en dependencias del Archivo Regional en Copiapó, y estuvo encabezada por Kurt Iturrieta Guaita, director regional (s) del SERNAC y Camila Tapia Morales, directora regional del SernamEG Atacama.

Asimismo, el evento contó con la presencia de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres y de la Seremi de Economía, Makarena Arias Vargas, quienes compartieron en la oportunidad con alrededor de 20 mujeres usuarias de diversos programas del SernamEG en la región, en un ambiente distendido donde pudieron aclarar dudas y conversar sobre sus experiencias de compra.

“Con este taller, hoy hemos querido reforzar uno de los puntos que desde la dirección nacional nos han solicitado y que es trabajar codo a codo con las mujeres, y que esta labor se haga de forma cercana, siempre de forma educativa referida a derechos, asuntos legales y garantías, sobre todo hoy que celebramos el Día Mundial del Consumidor y la Consumidora”, señaló en la oportunidad Kurt IturrietaGuaita, director regional (s) del SERNAC.

Durante la actividad, las usuarias conocieron conceptos como el Impuesto Rosa (el sobreprecio de un producto cuando este es dirigido a público femenino), la importancia del consumo con enfoque de género, los canales de atención y herramientas que dispone el SERNAC, para atender requerimientos de las y los consumidores cuando no se respetan sus derechos. Además, se reforzó la importancia de comprar en el comercio formal y exigir siempre la boleta, para una compra más segura.

Para Camila Tapia Morales, directora regional del SernamEG Atacama, este taller “se enmarca en un convenio de colaboración que formalizamos el año recién pasado y que tiene que ver con promover la autonomía de las mujeres desde distintos aspectos, y el tema del consumo y el mercado financiero sin duda que es uno de ellos. Con esta actividad, queremos que las mujeres que están en nuestros programas reconozcan la importancia de los derechos que tienen como consumidoras, empoderándolas en el mercado local, regional y nacional».

Además, a las asistentes se les entregaronconocimientos y herramientas básicas de Educación Financiera para que las consumidoras puedan administrar de mejor manera sus recursos mediante unaplanificación y manejo del presupuesto, utilizando con cuidado los productos financieros más comunes, especialmente los créditos en todas sus modalidades.

“Como Seremi de la Mujer y la Equidad deGénero, creemos que este tipo de instancias se hacen necesarias para que las mujeres tengan conocimiento en estos temas, porque muchas veces el tema financiero queda relegado al ámbito masculino. Esperamos que luego de este taller ustedes puedan comentar lo aprendido en sus casas con sus mamás, sus hijas, sus hermanas y así poder bajar estas temáticas tan importantes”, comentó en sus palabras de bienvenida Fabiola Gallardo Torres, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

Por su parte, Makarena Arias Vargas, Seremi de Economía de la región, señaló que “primero que todo, agradezco la invitación al taller, ya que a nosotras como mujeres siempre nos ha costado el doble, desde avanzar en el mundo laboral hastaalgo tan sencillo como ir a comprar, así que siempre se agradecen este tipo de espaciosdonde nos entregan herramientas para la planificación financiera y nos informan sobre nuestros derechos. Por ejemplo, quese rebaje el precio de las pastillas anticonceptivas es sin duda un avance para todas nosotras.”

Finalmente, la usuaria Priscilla Lillo Urrea, del programa Mujer Emprende deSernamEG Atacama indicó que este tipo de iniciativas son “excelentes, ya que una como mujer se informa de primera mano. Hay varias cosas que una desconoce comoconsumidora así que con esto una ya sabe sus derechos, sus garantías y cómo manejar sus finanzas. El sobreendeudamiento es un tremendo tema en estos tiempos, así que compartir en un taller así con autoridades que están sentados en la misma mesa que una, es super bueno.”

Share Button
:: Articulo visto 1 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Lunes 11 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.615,93
  • Dólar: $874,42
  • Euro: $943,18
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $64.216,00
  • Imacec: 0,30%
  • Libra de Cobre: 3,74