Regantes del río Huasco acceden a obras de riego a través de la junta de vigilancia

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

• A través de su consultora Hidrohuasco, la Junta de Vigilancia del Río Huasco genera proyectos de obras de riego en beneficio de sus usuarios.

Con la finalidad de contribuir al desarrollo de la gestión hídrica de la provincia del Huasco, la Junta de Vigilancia a través de su consultora Hidrohuasco, formula y gestiona proyectos para acceder a obras de riego y drenaje en beneficio de sus usuarios, iniciativas que son postuladas a la bonificación de la Comisión Nacional de Riego (CNR) -Ley 18.450-. 

Fernando Morales, agricultor de Vallenar y usuario del Canal Marañón, fue beneficiado con obras de tecnificación de riego, un estanque acumulador y un panel solar de generación Net- Billing, inversión que alcanzó UF2.732,79.

“He cambiado la forma de riego que permite mayor eficiencia hídrica, lo que ha generado un impacto positivo en mi vida. Pude aumentar mi producción de hortalizas y los resultados ya se comienzan a ver. Estamos muy agradecidos del equipo de la Junta de Vigilancia del Río Huasco (JVRH)”, manifestó el regante de la JVRH y usuarioINDAP, Fernando Morales.

Asimismo, Morales contó que “con el panel solar ha bajado en un 50% el costo total de energía, pago mucho menos, además de generar energía directa para CGE logrando un equilibrio con lo que consumo, quedando muchas veces a mi favor lo que se traduce en ganancias”.

En tanto, Alex Vargas, ingeniero agrónomo encargado de Hidrohuasco, unidad que elabora los proyectos, explicó que “la consultora nace de la necesidad de nuestros regantes, usuarios de la Junta de Vigilancia, de participar en postulaciones de los fondos concursables de la CNR para obtener proyectos de tecnificación, debido a la falta de interés de consultores locales en este tipo de iniciativas lo que se provocaba la imposibilidad de que pudieran acceder a bonificación”. 

En la misma línea, Vargas agregó: “Hemos desarrollado proyectos de tecnificación de riego por goteo, aspersión, microjet, construcción de estanques acumuladores de aguas y paneles solares que propician energías renovables”.

Por su parte, Juan Pablo Espinosa, presidente de la JVRH, enfatizó en que “toda iniciativa direccionada a generarbeneficios directo para nuestros usuarios de aguas es un avance significativo a la gestión de la Junta de Vigilancia, más aún si se trata de proyecto que contribuye a la gestión hídrica, mejoran el riego y la eficiencia”.

Desde su creación, Hidrohuasco ha propiciado la tecnificación de riego en cerca de 80 hectáreas y la construcción de embalses de agua alcanzado una capacidad de 25.000m3.en los cuatro tramos de la cuenca del río Huasco.

Share Button
:: Articulo visto 1 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Jueves 21 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.186,67
  • Dólar: $882,31
  • Euro: $946,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,73