Víctor González, gerente de la JVRH

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Contamos con un modelo de distribución que genera capacidad hídrica eficiente en nuestra zona” 

Embalse Santa Juana tiene seguridad de riego para dos temporadas más 

El gerente general de la Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus Afluentes (JVRH), Víctor González Aravena, en conversación con este medio detalló el estado actual del Embalse Santa Juana, el modelo de distribución volumétrica y el sistema hídrico Huasco-Santa Juana implementado por la organización de usuarios de aguas. 

Por otra parte, asegura a lo menos dos temporadas más de riego debido a la gestión de la JVRH y sus usuarios, a diferencia del dramático escenario que se pronostica en otras regiones del país. 

¿Cuál es la disposición de recurso hídrico que tiene actualmente el Embalse Santa Juana y la situación de la cuenca del río Huasco?

La situación hídrica actual sitúa a toda la cuenca en una falla parcial, sin perjuicio de aquello, hoy día contamos con 90 millones de metros cuadrados de agua en el Embalse Santa Juana, lo que nos permite dar una seguridad de a lo menos dos temporadas más de riego, considerando la cantidad disponible con la que contamos.

¿A qué se debe?, ¿considerando que es una de las zonas más áridas y a la escasez hídrica que afecta a todo el país?

Hay varios factores que predominan. Primero que todo quetenemos una combinación entre la ciencia, la experiencia de los profesionales de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, las decisiones que toma el directorio en conjunto a las organizaciones de usuarios y también los conocimientos empíricos que se tienen de la cuenca para mantener cierta reserva ante la escasez y así poder cultivar y producir con elagua necesaria. 

¿Cómo es en la práctica?

Principalmente por el sistema de distribución que utilizamosen la actualidad. Contamos con un sistema de distribución volumétrica, que utiliza las capacidades embalsadas de toda la cuenca, además de las capacidades de producción, y con eso podemos definir una cantidad de metros cúbicos al año por derecho accionario que tienen los usuarios para así generar   una dotación anual en metros cúbicos-año para que puedan planificar su uso durante toda la temporada. 

¿En qué consiste el sistema hídrico Huasco – Santa Juanaimplementado por al JVRH?

Dependiendo la capacidad de volumen del Embalse Santa Juana se definen distintas situaciones. En este caso, el sistema hídrico Huasco – Santa Juana, así lo denominamos, tiene cuatro situaciones: de excedencia, de normalidad, de falla parcial y de falla total. Hoy día nos encontramos en una situación de falla parcial, que nos permite de cierta manera estar restringidos, sin embargo, desde el punto de vista de lagestión, que permite acumulaciones de agua, tenemos entregas específicas permitiendo que los usuarios realicen un trabajo de eficiencia hídrica bastante importante, adaptándose a las condiciones climáticas actuales que afectan al mundo, al país y a nuestro valle, además de la condición hídrica lo que conlleva el uso eficiente del recurso.

En relación con otros embalses del país, ¿Cuál es la diferencia? 

La gran diferencia se basa en la forma en cómo se maneja el Embalse Santa Juana y la cuenca. Hoy, con el modelo de distribución volumétrica que se ha implementado, genera capacidades hídricas tanto aguas arriba como aguas abajo del embalse. Tenemos seguridad de riego, también tenemosinformación a través de tecnologías que hemos implementado, monitoreo permanente de toda la cuenca y eso conlleva contar con información instantánea y actualizada de caudales, además la capacidad profesional y experiencia con la que cuenta nuestra Junta de Vigilancia, sumado a todas las medidas que el directorio toma para los efectos de reparto y distribución, pero sobre todo a la gran labor y responsabilidad de los usuarios lo que nos ha permitido tener la seguridad de disponibilidad de agua para dos temporadas, es decir un par de años más.

Share Button
:: Articulo visto 1 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Miércoles 27 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.193,91
  • Dólar: $904,31
  • Euro: $955,93
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,66