El equipo técnico de la JVRH, junto a delegados Presidenciales y autoridades de
Gobierno, recorrieron las localidades afectadas.
En respuesta a los recientes eventos climáticos que ha afectado nuestra región, la Junta de
Vigilancia de la cuenca del Río Huasco y sus afluentes (JVRH) ha llevado a cabo una
exhaustiva inspección de canales de riego e infraestructuras hídricas de usuarios y
comunidades de aguas del Tramo I y II en Alto del Carmen para restablecer las
infraestructuras hídricas y prevenir posibles consecuencias adversas.
“Hemos dispuesto en terreno de todo el equipo humano de nuestra organización para
acudir al llamado de nuestros usuarios y realizar un levantamiento de información sobre el
estado actual de canales e infraestructura hídrica, con el propósito de establecer acciones
inmediatas en coordinación con los organismos pertinentes del Estado. Además,
acompañamos a las distintas autoridades de Gobierno que integran la comisión de
Emergencia en el recorrido que realizaron por los sectores principalmente afectados”,
señaló Juan Pablo Espinosa, presidente del Directorio de la JVRH.
El equipo técnico del Programa de Fortalecimiento de la Organización de Usuarios de
Aguas (OUA), liderado por Wilson Campillay, junto a autoridades de Gobierno recorrieron
las principales localidades afectadas de los Tramos I y II de la cuenca del río Huasco y se
reunieron con usuarios y comunidades.
“A raíz de las crecidas de algunas quebradas provocaron daños en canales impidiendo el
cauce natural del río, por lo que desde el primer momento de la emergencia hemos
estado vigilantes e inspeccionando para obtener un catastro pormenorizado. Existen cerca
de 25 canales aterrados, preliminarmente, y una serie de bocatomas y estructuras
dañadas; canal Oruro, Canuto, Malaguin Grande, Albaricoque Sur, Molino Domínguez,
entre otros”, explicó Campillay.
Por otra parte, Guillermo Villegas, usuario del Canal Aróstica y presidente de Junta de
Vecinos de la localidad Junta de Valeriano, enfatizó en la importancia “que estén en
terreno porque es la forma de poder constatar las consecuencias de la emergencia, el
estado de los canales y observar donde se presentan los problemas que dejó este frente
climático. Lo bueno es que llegaron a tiempo, pese a que los caminos no estaban
habilitados, detectar el problema y empezar a buscar recursos para buscar soluciones”.
Durante las inspecciones realizadas por el equipo de la JVRH, se han identificado los
canales de riego de los Tramos I y II principalmente afectados, levantamiento de
información que permitirá establecer medidas de mitigación, identificar riesgos asociados
a eventos climáticos extremos e informar a las autoridades competentes.
