Senadores de Atacama refuerzan defensa de exportación de uva chilena: Buscan respaldo en reunión con Embajadora de EE.UU

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

En un esfuerzo continuo por abordar las dificultades que
enfrenta la exportación de uva de mesa chilena, especialmente hacia los Estados
Unidos, los senadores Yasna Provoste y Rafael Prohens, representantes de la
región de Atacama, han reforzado sus acciones con una reunión clave con la
Embajadora de los EE.UU.
El encuentro, que se llevó a cabo como parte de una serie de iniciativas
emprendidas por los legisladores, busca encontrar una pronta solución a los
desafíos que afectan directamente a los agricultores de Chile, en particular a
aquellos en el Valle de Copiapó y el Valle del Huasco.
Cabe recordar que el pasado 2 de abril, los senadores Provoste y Prohens se
reunieron con la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la
Cancillería, Claudia Sanhueza, para discutir la difícil situación que enfrentan los
productores de uva de mesa, con un enfoque especial en la región de Atacama.
Durante esta reunión, resaltaron la urgencia de abordar los obstáculos que están
afectando negativamente la exportación de uva de mesa, especialmente hacia el
mercado de Estados Unidos, el cual representa el 58% de las exportaciones del
producto.
Systems Approach
La senadora Provoste enfatizó la importancia de implementar el Systems Approach
para la uva en Chile, un protocolo que permitirá a los productores de uva del centro
norte del país demostrar la calidad y seguridad de su producto sin necesidad de
fumigación. Esta medida no solo beneficiaría a los agricultores, sino que también
tendría un impacto positivo en la economía regional, especialmente en un contexto
de sequía y escasez de agua.
Por su parte, el senador Prohens destacó la colaboración entre diversas entidades y
organismos para avanzar en la implementación del Systems Approach, resaltando el
apoyo técnico recibido por parte del United States Department of Agriculture
(USDA).

Es importante destacar que, si bien se esperaba que el Systems Approach se
implementara antes del inicio de la temporada 2023-2024, diversos obstáculos
administrativos han retrasado este proceso. Recientemente, se informó que los
EE.UU. están vinculando la situación de la exportación de uva chilena con el acceso
de los quesos norteamericanos al mercado chileno, lo que añade una capa adicional
de complejidad a las negociaciones.
Los senadores de Atacama continúan trabajando incansablemente para proteger los
intereses de los agricultores chilenos y garantizar un comercio justo y equitativo en
el mercado internacional.

Share Button
:: Articulo visto 18 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *