Suspensión indefinida de Fase 5 de Los Colorados obliga a reducir plazas laborales en la provincia

Share Button

Como una situación “compleja” fue catalogada por el sindicato n°1 de mina Los Colorados, la situación por la que atraviesa la empresa CMP, y las desvinculaciones que han existido en los últimos días en la empresa.
Según Claudio Viera, dirigente del sindicato, “nos manifestamos porque las desvinculaciones ya cobran un carácter de vulneración y falta a compromisos previamente adquiridos en mesas de trabajo con la empresa”, señaló, luego de reunirse en el frontis de la compañía el martes pasado, para expresarse ante la situación laboral de algunos trabajadores.
Viera dijo que las desvinculaciones son a “nivel de empresa mandante CMP, cerca de 25 a lo largo de sus faenas entre Elqui y Valle de Copiapó, y a nivel contratista cerca de 60 (trabajadores)”, informó.
Cabe destacar, que hace casi dos semanas, el Grupo CAP, informó al mercado financiero una actualización relativa a la operación de Mina Los Colorados (MLC). Tras una evaluación exhaustiva realizada por una comisión geomecánica independiente integrada por expertos internacionales, así como con otros actores involucrados y consultados, CMP decidió mantener indefinidamente suspendida la Fase 5 de Mina Los Colorados debido a razones estrictas de seguridad operacional y responsabilidad técnica. Esta decisión, aunque compleja, tiene como prioridad absoluta proteger a las personas y asegurar la sostenibilidad operativa futura del activo minero.

EMPRESA
Ante esta determinación, Compañía Minera del Pacífico informó que “la compañía desde el año pasado ha activado un plan de contención de costos que se ha aplicado en las 9 faenas de la compañía ubicadas en las regiones de Coquimbo y Atacama. Este plan ha tenido como objetivo principal proteger al máximo las plazas laborales internas, considerando para ello internalización de servicios, optimización de procesos, sinergia de contratos, entre otros. Estas decisiones no son fáciles, pero sí responsables, por ello, la semana pasada la administración comenzó un proceso de reestructuración interna que se inició desde la plana ejecutiva, la fusión de sus procesos y personas. El resultado, una reducción de menos del 5% de sus trabajadores entre todas sus operaciones y la mantención de más de 5.500 plazas laborales”.
“Como empresa con arraigo regional, comprometida con Atacama y Coquimbo, que ya en el pasado ha enfrentado procesos similares y ha salido adelante con el esfuerzo y apoyo de todos; reiteramos nuestro compromiso de trabajar siempre de manera conjunta, dialogando sin presiones, con autoridades, trabajadores, sindicatos y comunidades locales, manteniendo abiertos canales permanentes de comunicación e información”, señaló en una declaración entregada a este medio.

Share Button
:: Articulo visto 413 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *