Fueron lluvias que estaban esperadas hace bastante tiempo. El invierno, hasta el viernes pasado, había sido inusualmente frío y seco, con pronósticos de lluvias que nunca llegaron y que hasta última hora del jueves, ya se pensaba que nuevamente la naturaleza se “había saltado” la provincia del Huasco con la caída de agua.
Sin embargo, a las 01 de la madrugada del viernes pasado comenzaron a caer las primeras precipitaciones en la provincia, activando los comités de emergencia de todos los municipios y a conocer en terreno las primeras necesidades de los vecinos en las cuatro comunas de la provincia y sus sectores y localidades aledañas.
Hubo desprendimientos de rocas, cortes de caminos, corte del suministro eléctrico, albergados y mucha agua y nieve caída en poco tiempo, lo que alegró los corazones de los vecinos de la provincia, que ven como esta lluvia limpia el ambiente, ayuda los cultivos y de seguro, generará un desierto florido en algunos sectores de la provincia del Huasco.
NÚMEROS
Nieve en cotas inusualmente bajas dejó el sistema frontal que el viernes afectó a la parte sur de Atacama, acumulando hasta 50 centímetros en sectores como Junta de Valeriano, en el valle del Huasco. La intensa condición climática sorprendió por su magnitud y extensión, especialmente en zonas precordilleranas donde estos eventos no son habituales. El fenómeno, asociado al paso de una banda frontal fría proveniente del sur del país, activó protocolos de monitoreo por parte de SENAPRED y otras autoridades regionales. Equipos de vialidad ya trabajan en la evaluación de caminos, mientras crianceros y comunidades agrícolas del valle del Huasco reciben apoyo técnico ante posibles afectaciones.
Según el último informe de SENAPRED sobre el monitoreo de la alerta temprana preventiva por el evento meteorológico, enviado el sábado pasado, el acumulado de agua caída fue el siguiente: Huasco Bajo, 43,1mm; Freirina: 39,2 mm; Vallenar: 13,3 mm; Conay en Albaricoque: 24,7 mm; Conay en Las Lozas: 23,7 mm; El Parral: 40,4 mm; San Félix: 45 mm; Junta del Carmen: 65,6 mm; Santa Juana: 44,8 mm.
La acumulación de nieve en sectores cordilleranos mantendrá activa la vigilancia en rutas y pasos internacionales como el de San Francisco, mientras continúa el monitoreo en zonas rurales y agrícolas.
ALTO DEL CARMEN
Luego de participar de un Cogrid comunal para conocer de la situación de los distintos sectores de la comuna de Alto del Carmen y conocer del alcance del impacto generado en el territorio por las precipitaciones que se hicieron presentes en el sector alto del valle del Huasco , la Delegada Presidencial, Karina Zarate, junto a equipo regional de Senapred, el Seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti, director provincial de Vialidad José Luis Bahamondes, para acompañar al alcalde (S) Félix Valera y a las autoridades locales, en un recorrido por algunos sectores de la comuna. De esta manera, se puedo constatar las dificultades que se presentan en los caminos interiores de la comuna y del trabajo que están desarrollando los equipos de emergencia, municipio, carabineros y bomberos, para el despeje de la ruta, así como también cuadrillas de la empresa eléctrica CGE reponiendo los servicios domiciliarios interrumpidos por las nevadas.
En la ruta se mantiene personal realizando labores de tránsito para evitar accidentes y se realizan las gestiones con Vialidad para llevar a cabo los trabajos que demandan algunos sectores fundamentalmente en el despeje y habilitación de la ruta.
Precipitaciones en la provincia: frente frío deja 50 cm de nieve la cordillera y 43 mm de agua en Huasco (GALERÍA DE FOTOS)

:: Articulo visto 211 veces ::