Esperan casi 10 mil visitantes en la provincia por Desierto Florido

Share Button

Con más de 65 milímetros de lluvias registradas este año, las autoridades y la comunidad proyectan una de las floraciones más impactantes de la última década, esperando la llegada de entre 8.000 y 10.000 visitantes a la provincia de Huasco. Es así, que el Parque Nacional Llanos de Challe fue el escenario de la visita del Subsecretario General de Gobierno, Ervin Díaz Asenjo, junto a autoridades regionales y locales, para dar inicio a lo que será una nueva temporada del Desierto Florido 2025, fenómeno natural único en el mundo que este año promete un peak de floración en los meses de octubre y noviembre.
El subsecretario destacó la relevancia de esta visita en Atacama, recordando que el Presidente Gabriel Boric anunció en 2022 la creación del Parque Nacional Desierto Florido para proteger más de 220 especies de flora y fauna propias de la zona.
“En tiempos en que la desinformación amenaza la confianza pública y erosiona la democracia, el rol de la biodiversidad y el cuidado del medioambiente también es esencial. Queremos que las futuras generaciones disfruten de este patrimonio natural, pero con responsabilidad. Hacemos un llamado a no salirse de los senderos, no llevar mascotas y practicar un turismo consciente”, subrayó Díaz.
Por su parte, el alcalde de Huasco, Genaro Briceño Tapia, valoró la visita y adelantó que junto a CONAF se implementará un plan informativo para orientar a los visitantes:
“Queremos que la gente disfrute entre cerros, quebradas y el mar, pero también que entienda la importancia de cuidar este tesoro natural. Pronto instalaremos puntos de recepción e información para quienes lleguen a ver el desierto florido”, indicó.
Desde Sernatur Atacama, su director regional Alejandro Martín Caro resaltó la coordinación interinstitucional para resguardar la experiencia turística y llamó a informarse por canales oficiales:
“El peak de floración será en octubre, y esperamos a miles de visitantes. Invitamos a usar servicios turísticos registrados y a visitar la página chileestuyo.cl/conoce la región de Atacama, donde se entrega información actualizada”, precisó.
El seremi de Agricultura, Cristian Cortes Olivares, recordó que Llanos de Challe abarca más de 45 mil hectáreas, siendo clave para la preservación de la flora del desierto:
“Este es un fenómeno único en el mundo. La invitación es a cuidarlo, no transitar en vehículos fuera de los senderos y respetar las normas”, enfatizó.
En tanto, Jorge Godoy Fritis, guardaparque del parque, reiteró las recomendaciones básicas: no ingresar con mascotas, no cortar flores, no acampar en zonas no habilitadas y acudir primero a las oficinas de información turística en Huasco y Llanos de Challe.
La jornada también incluyó la voz de la comunidad. Hugo Pérez Urbina, vecino de Carrizal Bajo, invitó a los visitantes a disfrutar de los paisajes y la gastronomía local:
“Este año la floración será más grande que la de 2022. Los invito a recorrer con responsabilidad, acompañados de guías calificados, sin tocar ni arrancar flores. Aquí tenemos cerros, playas y mariscos, todo para disfrutar y respetar”, señaló.

 

Share Button
:: Articulo visto 34 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *