Buscan nuevos usos para el eucalyptus

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

El Programa de Innovación Territorial (PIT) “Incremento de la rentabilidad de la cadena de producción del Eucalyptus nitens, representado por el Grupo Nitens en las provincias de Cautín, Valdivia y Osorno es ejecutado por Comercial Demaihue y entre los asociados figuran el Instituto Forestal (INFOR), Sociedad Agrícola y comercial Treimún Ltda., Forestal Cheuquemo S. A., Promasa S. A., Bosques Cautín S. A., Agrícola y Forestal Natalhue Ltda., Agrícola y Forestal San Alejandro Ltda., Agropecuaria Santa Alicia Ltda., Agrícola y Forestal Miraflores Angol Ltda., Eagon Lautaro S. A., Infodema S. A., Tres Marias Limitada, Aserraderos Quinchilca Ltda. y Madexpo Ltda.
 
También participan asesores forestales internacionales, expertos de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile y consultores privados de trayectoria.
 
El área geográfica de la iniciativa comprende las regiones de La Araucanía (provincia de Cautín), Los Ríos (Provincia de Valdivia y Ranco) y Los Lagos (Provincia de Osorno). La inversión total en el programa —en el que participan 22 socios— llega a $$592.800.000, de los cuales FIA aporta el 69,5%.
 
 
El nitens es una especie relativamente nueva, introducida hace sólo cuatro décadas al país, y que todavía se encuentra en una etapa de bajo nivel de domesticación  tecnológica-comercial para usos diferentes a la pulpa.
 
Si bien hoy las plantaciones forestales industriales son lideradas por el pino radiata (1.457.224 hectáreas al 2008), y luego  por el eucalyptus (458.611 hectáreas al 2008) —principalmente el glóbulos—, el nitens es la tercera especie en importancia, con mas de 167 mil hectáreas.
 
El nitens posee una serie de características que la hacen atractiva como inversión forestal: resistencia al frío (crece en lugares donde glóbulos no prospera); y alto crecimiento en volumen (2 veces más que E. glóbulos), permitiendo turnos de producción de 10 a 15 años.
 
Por lo anterior, el programa cofinanciado por FIA se planteó como finalidad incorporar esta especie a la economía forestal, específicamente en el segmento de los productos sólidos de madera, para la industria del mueble, pisos y revestimientos, puertas y ventanas, construcción  y en el mercado de chapas  y tableros contrachapados
 
Las experiencias internacionales indican que existen buenas oportunidades de mercado para productos de madera sólida elaborados con latifoliadas cultivadas de manera sustentable, tales como Nitens.
 
“El PIT Nitens ya está generando oportunidades comerciales para nuestras empresas socias en el segmento muebles, madera aserrada para la construcción y en la industria de tableros contrachapados”, explicó el gerente del programa, Antonio Minte.
 
En tanto, la ejecutiva de innovación de FIA y supervisora del programa, Loreto Burgos, puntualizó que los buenos resultados de la iniciativa se basan en la demanda comercial. Para concretarlos es necesario desarrollar y transferir la tecnología apropiada para el trabajo de la madera; y permitir a que los asociados al programa accedan a información especializada -en particular a nivel de pequeños y medianos productores- sobre el manejo del bosque, calidad de la madera y la variabilidad de ésta según su genética.

Share Button
:: Articulo visto 91 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *