Juan Santana, ex alcalde de Vallenar: “La gente me dice que tengo que volver, que me presente de nuevo”

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Estaba bastante alejado de los medios de comunicación, pero no de una de sus pasiones, la política. La otra pasión, la docencia, la retomó a tiempo completo. Luego de perder las últimas elecciones municipales a manos de un candidato independiente, Juan Horacio Santana, ex alcalde de Vallenar por 16 años (4 períodos), está junto al Partido Socialista, del cual es presidente, empecinado en recuperar el municipio. Dice que no le gusta la forma de administrar del actual alcalde, que no existe ningún hito relevante, que los proyectos actuales, son los mismos que el dejo en su administración, y muchas cosas más… El Noticiero del Huasco conversó con él sobre lo que viene en la política local.

¿Don Juan, cómo es retomar y reencontrar a tiempo completo sus labores como docente luego de tanto tiempo como autoridad?
Cabe destacar, que cuando yo era autoridad igual hacía clases en el Liceo A-7, pero sólo a un curso. Pero en este tiempo que he vuelto a trabajar como profesor, ha sido para mí una experiencia muy valiosa que me ha permitido ver desde dentro como está la educación en el liceo y la comuna. Hacer una idea de lo que esta viviendo la educación. Actualmente tengo una buena cantidad de horas y ha sido una experiencia muy valiosa, porque me he dado cuenta como esta la educación y es preocupante…

¿Por qué es preocupante?
Porque los resultados, SIMCE, PSU, no están buenos y a nivel nacional y comunal es exactamente lo mismo. Los resultados no son buenos y no se sabe por donde puede mejorar. Los profesores estamos muy cansados, es desgastante, los niños son más demandantes y exigentes. Creo que debe hacerse una profunda evaluación de la educación municipalizada, porque creo que hay decisiones que hace la autoridad que son netamente políticas y eso no hace bien.

¿Qué tipo de decisiones?
Decisiones de carácter administrativo, a nivel local. Lo manifesté hace un tiempo con una carta sobre situaciones que se vivían en el liceo A-7. Creo que a ya hace 30 años desde que se tomara esta decisión tan fuerte e importante, de trasladar la educación desde el ministerio a las municipalidades.
Volviendo atrás, estoy muy contento de volver a la educación. Hay un equipo joven en el liceo, con mucho potencial que gusta de trabajar y enseñar.

POLÍTICA

Hace algunas ediciones salió publicada en este medio una entrevista realizada al concejal Waldo Ramos. En ella se le pregunta por las decisiones tomadas por el alcalde sin son por falta de experiencia política y municipal ¿Cree usted que Cristian Tapia le falta esta experiencia?
Creo que él paga el costo que pagamos todos. Uno cuando se inicia en una actividad nueva, debe adaptarse, meterse al tema y conocer el funcionamiento de la municipalidad, pero ya vamos para los dos años, y hay decisiones que se siguen tomando en educación y uno no ve otra cosa que usar la educación para fines políticos.

¿Cree que le falta asesoría, ayuda, porque él está rodeado de funcionarios municipales que trabajaron con usted y tienen la experiencia y conocimiento…?
Yo creo que una de las situaciones que esta autoridad ha vivido es que no tiene equipo de trabajo. Ahora, los equipos de trabajo cuestan formarlos, ya que el municipio no es atractivo para los profesionales. Se paga poco y los sueldo no son buenos. Durante el tiempo que yo salí del municipio, me reuní con él y le entregue una carpeta con todos los proyectos, con todo lo que estaba en proceso de desarrollo y le manifesté que el equipo del municipio es un buen equipo, que las direcciones tenían una buena cabeza, pero eso con el pasar del tiempo se fue desmantelando. Incluso algunos directivos de planta fueron acosados, se los fue arrinconando y fue reemplazado por gente que no tiene las condiciones. Y eso es lo que ha pagado esta autoridad, al no tener equipo de trabajo.

En estos dos años no se han visto mejoras ni cambios, y la comunidad es el mejor juez. Por ejemplo, nunca se había abucheado a una autoridad en actos públicos…
¿Qué le parece esta situación?
Bueno eso es una serie de respuestas a lo que estamos planteando. La soberbia, las decisiones persecutorias… allí se ven los resultados. Estamos en la mitad del periodo y en materia de proyectos no se ve mucho. Yo no he visto nada. Siguen los proyectos en desarrollo, por ejemplo la inauguración del paseo ribereño, la construcción del Cesfam, el centro de investigación científica aplicada, se están desarrollando. Pero la verdad no he visto ni he escuchado, cual es el proyecto emblemático, cuál es el proyecto estratégico. Y lo que me preocupa mucho es que hay proyectos importantes para Vallenar y no los he visto caminar. Por ejemplo, proyectos de conectividad. El proyecto de prolongación de Avenida Matta, que acompañaba la conectividad con el hospital para mejorar la vialidad. Lo dejamos muy avanzado y había que gestionarlo con los privados, ya que es una iniciativa muy importante para la ciudad, y no se ha escuchado nada. Al igual que la avenida Costanera, que ayuda a descongestionar las calles de Vallenar. La prolongación de Sargento Aldea, la apertura de calle Atacama, Vallejo, en fin, aberturas de calles para mejor conectividad.

¿Qué le parecen los tantos viajes que ha realizado la autoridad, para buscar gestión y que la comunidad ha criticado tanto porque no se ha visto nada de ello?
Sí, ese es otro tema. Esa despreocupación, esa dejación con la ciudad. El hecho de estar en Santiago, Antofagasta, en el norte, el extranjero, genera sensación de despreocupación de la gente. Da la impresión que las direcciones del municipio funcionan por inercia. No se ve gestión de la autoridad. Sí, la autoridad tiene que salir, pero lo que yo observo es que permanentemente, la autoridad esta fuera de la ciudad. Y eso es una desconsideración, una dejación con la ciudad. La autoridad tiene que estar acá trabajando con la comunidad, preocupada de los problemas, trabajando con la gente y sus direcciones. Y eso no se ha estado haciendo.

¿Qué nota le colocaría a la labor del actual municipio?
No colocaría nota. Yo creo que se generaron muchas expectativas y lo que uno percibe y siente es que esas expectativas hasta ahora, y no se ve mucho hacia delante, no se están haciendo realidad. Yo percibo eso en la comunidad, ese sentimiento. Se instalo un discurso de muchos compromisos y todo eso hoy, no es una realidad lo que ha generado una suerte de decepción. Yo no hago juicios personales, sólo políticos, observo gestión. No vamos a pelear en el área chica. Vamos a mostrar ideas, sueños, proyecciones que sean cumplidas.

2012 – 2016

¿Usted está considerando volver a ser candidato por el partido?
Cuando uno está en un partido político, acepta que las decisiones son colectivas, por lo que uno no puede “arrancarse con los tarros” y autodenominarse candidato. Uno puede hacer campaña, pero tiene que tener claro que uno forma parte de una colectividad política y es el colectivo el que decide. Si en algún momento me toca a mí, yo asumiré la responsabilidad, pero no es un tema personal.

¿Le gustaría que la colectividad lo ungiera como candidato?
Si el partido tiene una, dos o tres cartas para esto, bienvenido sea, y yo voy a apoyar si es que no me toca a mí, y le toca a otro compañero (a) u otro candidato de la alianza, que en el momento clave sea el que nos tenga que representar, yo voy a esta allí apoyándolo. Por eso digo que no es un tema personal. Sí es que me toca a mí, asumiré. Si es Waldo apoyaremos a Waldo. Pero no es una auto designación, es colectivo. Seguramente será la comunidad quien decida.

Si son primarias abiertas, ustedes, la colectividad, deben elegir los candidatos. ¿Se tiene pensado, quiénes podrían ser con la finalidad de comenzar a potenciarlos?
Hay candidatos, hay gente joven, mujeres valiosas. El llamado que estamos haciendo en el PS es que se acerquen a trabajar. Todos van a tener un espacio. La idea es que se vayan generando estos espacios y vayan trabajando entendiendo que esto es un equipo, una organización. El concejal Waldo Ramos, tiene su espacio, es autoridad y desde ese puesto él tiene contactos con los medios de comunicación. Otros van a tener otras responsabilidades, generándose así sus propias dinámicas. Lo que sí queremos instalar es que esto es una colectividad, y que las decisiones finales serán colectivas. Quien quiera imponer su criterio personal, eso no corre. Queremos recuperar la municipalidad. Es uno de nuestros objetivos, no es el único. En tres años más habrá elecciones presidenciales y en este pequeño espacio queremos trabajar para recuperar el gobierno y volver con una organización renovada, con nuevas ideas y objetivos.
En las elecciones municipales con toda seguridad saldrán desde el PS, ideas. Vamos a trabajar en eso, ya estamos buscando profesionales para trabajar, estamos formando equipos nuevos para dar a conocer ideas a la comunidad. Tenemos la firme convicción de recuperar el municipio para seguir trabajando por Vallenar.

Usted tomó ahora las riendas del PS. Me gustaría saber ¿qué le parecen las declaraciones de Waldo Ramos sobre que a él le gustaría ser candidato a alcalde por el partido en las próximas elecciones?
Yo tengo una buena apreciación del trabajo realizado por el concejal. Él lo ha hecho bien y ha cumplido su labor de fiscalización, que es parte importante del concejal. Y Waldo que es nuestro representante en el municipio lo ha hecho bien. Ahora, desde el punto de vista de las posibilidades futuras, de que él sea una carta, me parece que es una carta del PS, aunque pudiese haber otras. A pesar de que estamos recién en el segundo año de administración, es un poco temprano para empezar a buscar candidatos. De todas maneras, nosotros somos parte de una alianza política, que está viviendo un periodo de autocrítica, que aun no se desarrolla completamente. A nosotros nos gustaría que el candidato a alcalde fuera del PS, sea Waldo u otro. Pero también cabe la posibilidad, que al candidato sea de otra colectividad política. Lo que quiero decir, es que quién sea el candidato, tendrá que ser el que esté más legitimado en la comunidad, por lo que se habla de primarias abiertas, las que decidan quién sea el candidato que represente a la alianza y toda su amplitud.

Don Juan, según su parecer, ¿Cómo cree que la comunidad lo ve a usted?
Yo estoy muy contento y agradecido de Vallenar. Gran parte de la comuna me expresa su carió donde yo voy. Algunos me dicen, “usted tiene que volver, preséntese de nuevo”. Y eso lo vivo todos lo días y en todo momento. Y eso va ligado a la dinámica que ha presentado la municipalidad en el último tiempo. Hay sectores importantes, que manifiestan su disconformidad con lo que ha estado pasando en Vallenar y hacen el paralelo. Yo estoy muy agradecido de Vallenar y la comunidad y mi ánimo es continuar trabajando.

Para finalizar don Juan, una pregunta de carácter personal que ojala no competa el pensamiento de la colectividad, ¿A usted le gustaría volver a ser alcalde?
A mi me gusta la actividad municipal. A pesar de que el municipio de Vallenar tiene limitaciones, creo que con buena gestión, buenos proyectos, se puede avanzar, se pueden dar pasos, continuar mejorando la comuna. Me gusta el tema municipal. Y si en algún momento se dan las condiciones, voy a asumir esa tarea.

Share Button
:: Articulo visto 77 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *