Claramente, durante el verano la provincia se ve llena de turistas que recorren cada uno de los rincones y hermosos paisajes que nos rodean. Sin embargo, las comunas intermedias suelen quedar solamente como ciudad de paso, ya que la mayoría se va hacia la costa o los valles de Alto del Carmen.
A lo largo de Chile, cada una de las ciudades posee una oficina de turismo e informaciones para guiar al viajero. La de Huasco se encuentra fácilmente al lado de la Municipalidad, con amplia vista hacia la costa de la ciudad y equipada con una extensa folletería para guiar al turista en lo que respecta a alojamiento, alimentación, camping, paseos y cabalgatas, además de panoramas nocturnos.
Por su lado, Vallenar tiene su oficina de información turística en el cruce de la ruta 5 con la carretera C-46, la cual se encuentra cerrada y en bastantes malas condiciones. Lo único informativo que muestra es un cartel ubicado a un costado que enseña la ruta turística a seguir dentro de la provincia.
Frerina tiene un modulo de turismo a cargo de Susana Gálvez, quien también apuesta por el deficiente turismo de esta comuna. “Falta gestión por parte de la municipalidad, no hay zonas de camping, por lo tanto la gente se va a Huasco, tampoco hay buses o un guía para que la gente conozca la Ruta de los Olivos”, manifiesta Susana.
Por lo tanto, ese es un punto bastante fuerte que se debe mejorar, además de la estética de promoción, según el diputado Giovanni Calderón. “Todas las comunas tienen atractivos turísticos, el tema es saber promocionarlos desde su interior”, dijo el diputado de la UDI.
Turismo de Intereses Especiales
Es cierto que cada una de las comunas de nuestra provincia tiene lugares turísticos para visitar, por ejemplo Huasco tiene playas y un terminal pesquero con abundantes productos del mar, mientras que Alto del Carmen otorga una experiencia única de poder estar en contacto directo con la naturaleza de sus dos amplios valles, según lo que manifiesta Camilo Romo, periodista de la Municipalidad de Alto del Carmen.
“Nuestra comuna es un destino de ‘Magia y Naturaleza’, donde el turista prefiere disfrutar de la tranquilidad y hospitalidad de su gente, es decir practicar un turismo de intereses especiales, buscando algo más que las tradicionales vacaciones, sino que una experiencia única e irrepetible”, comenta Camilo.
Por su parte, Freirina posee grandes edificios patrimoniales pero no existe un tour o guía para indicar a los extranjeros por donde deben dirigirse para conocer. En cuanto a Vallenar, presenta como lugares turísticos al paseo ribereño, que año a año va decayendo por la escases de agua; el Museo del Huasco, que en un reportaje pasado ya hablamos de su precariedad de condiciones; además de la Plaza de Armas, la Vendimia y la Iglesia San Ambrosio.
Jorge Zambra, profesor y encargado del Museo del Huasco, expresa que en Vallenar existen lugares que atraen a los turistas, pero las autoridades municipales no les están sacando provecho. “Yo he propuesto varias veces que en la entrada de la Plaza de Armas instalen un mapa turístico, donde se muestre una ruta para la gente que viene de afuera, incluyendo al paseo ribereño, el Museo… me prometieron que lo harían, pero hasta el momento yo no he visto nada”, dice el profesor de lenguaje.
Así es como en materia de turismo, las comunas intermedias de nuestra provincia se encuentran bastante alejadas, por lo tanto sería una buena idea que comenzarán a trabajar en conjunto, agrupando las haciendas y casas patronales, mostrando su atractivo, actividades típicas y programando festivales que motiven a la gente, tal cual como este año lo hizo Freirina con “El Camarón”, y como año a año lo hace Alto del Carmen en conjunto con sus valles y la comuna del Huasco.
Fuente: La Estrella del Huasco