Hace algunos días, el ex alcalde de Vallenar, Juan Horacio Santana, entregó una carta a los medios de comunicación en la cuál solicitaba al actual edil de la capital provincial, Cristián Tapia, entregar información sobre la actual situación del Centro Tecnológico Ambiental (CTA), que de acuerdo a la misiva “…(nos) encontrarnos ahora, eventualmente, ante la posibilidad de perder este trascendental proyecto para el futuro de Vallenar y nuestro valle”, pidiendo a la vez “…al sr. alcalde se preocupe de este proyecto, no seamos tan indiferentes y despreocupados por una iniciativa de esta calidad y relevancia, haga las gestiones que sean necesarias…”.
Ante esta situación, que Tapia y el concejo municipal denominaron como una forma de mantenar desorientada a la comunidad, en relación a no entregar información fidedigna y real, decidieron actuar en bloque y cerraron filas sobre el tema.
Cristián Tapia señaló que “como concejo municipal y como municipio nos tiene bastante molesto que se diga a la comunidad que no estamos haciendo nada”, en relación a la carta enviada por el ex alcalde de Vallenar, donde manifiesta que las obras del CTA se encontrarían en peligro “debido a la indiferencia de las autoridades locales y que el proyecto no se llevaría a cabo”.
La primera autoridad comunal, dijo que se ha tenido demoras producto de que la empresa constructora, por la escasez de insumos en Chile por el terremoto ocurrido el 27 de febrero, tuvo que comprar materiales en el extranjero, sumado a los altos costos de los insumos luego del terremoto del sur. “Todo esto está justificado en el Gobierno Regional y en completa legalidad”, señaló el edil.
CONCEJALES
La reunión sirvió además, para que el concejo municipal apoyara al alcalde. El concejal Raúl Medina, señaló que la ex autoridad debería haber acudido al concejo para dar a conocer su denuncia. “Nosotros visitamos la obra y el proyecto está en construcción, donde conversamos con la gente que está trabajando, por lo que aseguramos que el proyecto va bien encaminado”.
Por su parte, el concejal Waldo Ramos señaló que “como concejo nos sentimos tocados, ya que se asegura que los recursos se están yendo para otro lado y que los concejales no hemos hecho nada”. Dijo además, que “verificamos que el proyecto esta prácticamente terminado en su obra gruesa, y creemos que no es bueno que una ex autoridad este desinformando a la comunidad y haciendo acusaciones a las autoridades comunales sobre este proyecto”.
El concejal Luis Bogdanic señaló que “este proyecto ha tenido algunos problemas y traspiés, pero este proyecto no quedara botado. Esto no es mas que un aprovechamiento político y esta administración no lo dejara botado”, señaló.
Finalmente el concejal Robinson Morales, dijo que el ex alcalde debería preocuparse de otros temas pendientes que dejo en su administración y que no ha hecho público como la situación con los terrenos de Barbastro, la deuda histórica de los profesores, y los grandes problemas internos en salud y educación municipal.
OBRA
La obra hasta el momento tiene cerca del 80% de avance y a fines de junio este proyecto debe ser entregado a la comunidad. El monto total del proyecto es de 1299 millones de pesos, sin considerar los recursos de implementación que completaría cerca de 3 mil millones. Hay 25 trabajadores actualmente en la obra, de los cuales 20 son de Vallenar y el resto es personal especializado.
La edificación de la estructura arquitectónica espera convertirse en un modelo replicable para el resto del país gracias a que contará con una tecnología de Eco Sustentabilidad (Green Building principles), que busca convertirlo en un referente nacional y regional, en el ámbito de la eficiencia energética y habitabilidad.
LA CARTA
EN RELACION AL CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA DE ATACAMA QUE SE INSTALARIA EN VALLENAR
«Quiero solicitar al Sr. Alcalde de la Comuna informe respecto de ¿Cuál en la situación actual del Proyecto Municipal Centro de Investigación Científica Aplicada de Atacama que se ejecutaría en Vallenar? Esto a raíz de que profesionales vinculados al proyecto, han informado que debido a la indiferencia de las autoridades locales el proyecto no se llevaría a cabo.-
HISTORIA DEL PROYECTO
El año 2005 la CORFO aprobó a la Fundación Chile (Fundación Público-Privada) el Proyecto Centro de Investigación Científica para Atacama. El Objetivo del Proyecto era instalar en la Región de Atacama un Centro de alto nivel y de alcance nacional e internacional destinado a realizar investigación científica aplicada en temáticas medioambientales, fundamentalmente relacionadas con recursos hídricos y energía (asuntos muy relevantes y sensibles en la zona). Nos informamos de esta iniciativa e inmediatamente nos colocamos el desafío de que dicho Centro de Investigación se instalara en Vallenar dado los riesgos ambientales a los cuales iba a estar sometido el Valle del Huasco a raíz de la llegada de grandes proyectos mineros y agroindustriales. Esas fueron nuestras argumentaciones ante las autoridades de la CORFO nacional y del Gobierno Regional de Atacama. Ofrecimos, con acuerdo del Concejo Municipal de Vallenar, un terreno al ingreso del sector del Vivero Municipal. Hicimos múltiples gestiones a todo nivel, logramos convencer a la Intendencia Regional y también al Consejo Regional (Con el activo apoyo de los Sres. Consejeros regionales del Huasco de la época), logramos además que el CORE aprobara 1500 millones de pesos para hacer posible el proyecto. Así quedó aprobada la iniciativa con un monto final del casi 3000 millones de pesos. A los pocos meses de dejar el municipio el Proyecto comenzaba a construirse.-
No escatimamos esfuerzos, hicimos todo lo que había que hacer porque entendimos siempre que dicho proyecto, de características distintas a los proyectos habituales que lleva adelante la Municipalidad, representaba todo un desafío para Vallenar y el Valle del Huasco. Firmamos un acuerdo de cooperación con la Fundación Chile, institución que se comprometía a promover el desarrollo de las ciencias en las escuelas de Vallenar.
Vimos la oportunidad también de capacitación y vinculo de nuestros profesores de ciencias con dicho Centro de Investigación, es decir, vimos una gran oportunidad para mejorar nuestra Educación con la presencia de esta prestigiosa institución y su experiencia en nuestra Comuna. Por otro lado, consideramos que frente a la llegada de un número importante de empresas mineras, industriales y agroindustriales, el Valle del Huasco se iba a ver muy presionado y con serios riesgos medio ambientales y en ese contexto consideramos que este Centro de Investigación podría llegar a ser muy relevante. En fin, vimos en la instalación, aquí en Vallenar, de esta institución una gran oportunidad de desarrollo para Vallenar y el Valle del Huasco. A raíz de eso, consideramos que había que golpear todas las puertas para lograr nuestro objetivo, el cual finalmente se logró.-
Encontrarnos ahora, eventualmente, ante la posibilidad de perder este trascendental Proyecto para el futuro de Vallenar y nuestro Valle, es encontrarnos casi al borde de una tragedia.-
Por la trascendencia del Proyecto, no puedo sino solicitarle al Sr. Alcalde se preocupe de este proyecto, no seamos tan indiferentes y despreocupados por una iniciativa de esta calidad y relevancia, haga las gestiones que sean necesarias de hacer, no podemos perder el Proyecto, es un proyecto estratégico y demasiado importante y valioso para la zona».
ATTE.
JUAN H. SANTANA ALVAREZ
EX ALCALDE DE VALLENAR.-
Fuente: La Estrrella del Huasco