Una exitosa evaluación tuvo el primer Taller informativo de la Consulta sobre Institucionalidad Indígena y que fue organizado por la Secretaría Regional de Planificación.
En el marco de la gran Consulta sobre Institucionalidad Indígena, se llevó a cabo el sábado 18 de junio el primer Taller informativo, el cual representa la primera instancia para que los pueblos indígenas puedan conocer las propuestas en diferentes áreas, como reconocimiento constitucional, proyecto de ley que modifica la actual Conadi y la consulta sobre participación de los pueblos indígenas en temas que les competen, en línea con lo que es el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Este primer Taller informativo se realizó en forma paralela en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Diego de Almagro, donde desde las diez de la mañana hasta aproximadamente las seis de la tarde, las comunidades, asociaciones y dirigentes indígenas de la región pudieron interiorizarse acerca de la propuesta de cambio de institucionalidad. A su vez, este mismo taller se realizará el próximo 01 de julio en Vallenar y Alto del Carmen, sector El Tránsito.
En Copiapó, en el salón JJ Vallejo, donde se reunieron cerca de 60 personas, analizaron y dialogaron sobre diferentes puntos de la propuesta. La Sra. Eulalia Robles, de 82 años, de la comunidad indígena Serranía Poblete agradeció el desarrollo de la actividad y expuso también ante las autoridades los problemas que mantienen en su localidad.
En Tierra Amarilla llegaron 20 representantes de comunidades, igual número que en Diego de Almagro. Iris Suárez Olivares, de la Comunidad Colla de Diego de Almagro, señaló que “es un paso gigantesco que estamos dando con estas consultas, es como el vamos para lo que se va a hacer durante el año y estamos contentos que se respeten los convenios internacionales que hablan de los pueblos indígenas. Nosotros como comunidad sabemos que tenemos que trabajar, proponer y de acuerdo a eso esperemos que se lleve a la práctica porque no sacamos nada de que la propuesta se quede en el papel o que sea una teoría, necesitamos que se respete en la práctica toda la ley indígena y el convenio 169 de la OIT”, señaló.
En la comuna de Diego de Almagro, estuvieron presentes el gobernador provincial de Chañaral, Rodrigo Villavicencio y el Seremi de Serplac, Kristian Jahn. Al respecto, el secretario regional acotó que “para el gobierno del Presidente Piñera es de suma relevancia poder acercarnos a las comunidades y profundizar en el diálogo para hacer cambios en la institucionalidad y perfeccionar los procedimientos en que se consultarán todas las medidas que son de relevancia para los pueblos indígenas. Este proceso de consulta lo realizamos con la profunda convicción que permitirá un diálogo amplio, genuino y de buena fe respecto a todos los cambios que vienen. Y, por lo mismo, buscamos que participen la mayor cantidad de personas y que se abran a estas instancias de conversación para así poder recoger sus planteamientos y aportes”, manifestó Jahn.
La Consulta consta de diferentes etapas, siendo este taller el primero. Luego vienen talleres internos de diálogo que tendrán que hacer las propias comunidades para que en septiembre y octubre se realice un Taller de diálogo participativo donde se recogerán las observaciones y propuestas de los pueblos indígenas. Cabe señalar que las comunidades pueden postular, hasta el 10 de agosto, a un fondo monetario para poder realizar sus talleres internos, cuyas bases están en www.consultaindigena.cl, o en dependencias de Serplac o Conadi.