Analizan brechas para el desarrollo del agro en la región

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Enfatizando la importancia que estos encuentros regionales representan para un mejor desarrollo del sector agrícola, el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, junto a la Secretaria Regional Ministerial de la Cartera, Angélica Osorio Urzúa, inauguraron el seminario «Desafíos para la Competitividad Silvoagropecuaria», desarrollado en la ciudad de Vallenar.
La cita contó con la participación de agricultores, productores agrícolas, gremios y juntas de vigilancia, entre otros actores del sector silvoagropecuario, quienes compartieron con la autoridad sus principales inquietudes, en torno a las temáticas de financiamiento, riego y eficiencia del uso del recurso hídrico.
Al respecto, el subsecretario Cruzat puntualizó que para «nuestro Gobierno y para el Minagri este seminario ha sido fundamental para poder dar a conocer los diversos instrumentos financieros y de fomento a la competitividad del sector».
Entre estos, destacó el incremento sustancial de las líneas de financiamiento a través de Corfo y BancoEstado para pequeños y medianos productores agrícolas.
Asimismo, los invitó a acercarse a las instituciones financieras a informarse sobre estas herramientas de apoyo.
Corfo está ampliando el límite para otorgar garantías estatales a 18 mil Unidades de Fomento (UF), las cuales podrán garantizar todo tipo de créditos e inversiones, ante cualquier banco. Y el BancoEstado está abriendo nuevas líneas de crédito por 400 millones de dólares de hasta 20 años plazo, así como una línea de créditos por un monto total de 300 millones de dólares.
En materia de uso eficiente del recurso hídrico y ante la permanente preocupación por el buen manejo del agua en esta zona del norte de Chile, la autoridad del agro hizo un llamado a la asociatividad entre los regantes, considerando que de esta manera se puede hacer una mejor entrega de los recursos disponibles y al mismo tiempo hacer un uso eficiente del mismo.
Según el calendario de la Comisión Nacional de Riego (CNR) para este año, quedan siete concursos (3 de estos son concursos nacionales) para que los regantes de la macrozona norte participen. Se estima que la Región de Atacama podría acceder a 2.200 millones de pesos, a través de esta herramienta de fomento.

Además, en esta oportunidad, el Subsecretario Cruzat resaltó el encuentro, dado que, «es importante poder compartir con todos los sectores relacionados al quehacer agrícola y poder tener un dialogo franco sobre los desafíos para desarrollar la agricultura en la zona. Como Ministerio de Agricultura siempre hemos estado abiertos a escuchar y entender cuáles son las necesidades y realizar los ajustes necesarios para potenciar el crecimiento del sector».
Por su Parte, la Seremi de Agricultura, indicó que “el compromiso que ha asumido el Minagri con los agricultores es que a través de este ciclo de Seminarios se cree un espacio de diálogo de identificar cuáles son las brechas de competitividad que tienen los diferentes sectores productivos en la Región, para que de manera conjunta podamos encontrar soluciones a los cuellos de botella existentes en Atacama”. Agregó que “quedamos muy satisfecho porque el seminario fue todo un éxito, la cantidad de gente que asistió demuestra el interés por mejorar la producción del sector y es eso lo que hacemos y seguiremos haciendo”.
El seminario contó además en la ocasión con la exposición de micro y pequeños agricultores, quienes contaron sus exitosas experiencias a través del uso de diferentes herramientas de financiamiento y transferencia tecnológica, disponibles a través de Conaf, CNR y otros servicios del Minagri.

Share Button
:: Articulo visto 19 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *