Con el objetivo de presentar a la comunidad atacameña la riqueza y variedad de las culturas originarias de nuestra región, los días 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre se realizará en plena Plaza de Armas de Copiapó el segundo “Encuentro Multicultural Copayapu 2011”.
Dicho evento, organizado por la Subdirección Nacional Norte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, (Conadi) y patrocinado por la I. Municipalidad de Copiapó, mostrará a la comunidad las diferentes expresiones culturales de los pueblos originarios de esta zona del país, dando a conocer su música, danza, gastronomía y muestras de artesanía.
Al respecto, Ignacia Pichicon, coordinadora general del evento, explicó que la idea es que la gente que asista a esta actividad regional pueda conocer y adentrarse en la riqueza de la cultura indígena local, compartiendo con las organizaciones que participarán en este encuentro, además de comunidades y representantes de los pueblos originarios.
“Con la actividad, lo que se busca es promover las expresiones artísticas culturales de organizaciones indígenas de la Región de Atacama, además de fomentar, impulsar y reconocer el aporte cultural de los pueblos originarios de la región, logrando una mayor valoración de sus costumbres y tradiciones por parte de la comunidad y sociedad en general”, manifestó Ignacia.
MUESTRAS
Referente a las distintas muestras culturales que se expondrán en este encuentro, cabe destacar la gastronomía que permitirá degustar platos tradicionales como las denominadas “churrascas”, “charqui” o el “asado de cabrito”, mientras que en cuanto a artesanías, se podrán apreciar los siempre atractivos trabajos artesanales realizados por las comunidades diaguitas.
En el plano artístico, se presentarán muestras musicales con instrumentos andinos como “bronces” y “caporales”, habrán grupos de danza y bailes de la zona, cantautores, poetas, grupos musicales, animadores, expresiones de teatro, etcétera.
En total habrán 40 stands, 6 de ellos destinados a los servicios públicos que participarán como Sernatur, INDAP, Servicio de Salud, etcétera, a 10 stands destinados a muestras de gastronomía y el resto para las distintas muestras de artesanías y productos de las comunidades indígenas participantes.
La invitación está hecha a toda la comunidad atacameña para que asistan a este evento y puedan conocer toda la riqueza y variedad de la cultura indígena regional.