Más de 100 mil hogares podrán realizar llamadas de telefonía fija a costo local

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Hablar desde un teléfono fijo en Copiapó, a otro en La Serena, se cobra hoy a los usuarios como llamada de Larga Distancia Nacional (LDN). Esta realidad cambiará para siempre el 29 de octubre por la aplicación de la Ley promulgada el 2010, que elimina la Larga Distancia Nacional de todas las llamadas realizadas entre las zonas de la región de Atacama y Coquimbo, las cuales serán consideradas como llamadas locales. De esta forma, más de 100 mil hogares de las regiones de Atacama y Coquimbo podrán realizar llamadas de telefonía fija a costo local. Esta información fue entregada en la ciudad de Copiapó por el Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, en compañía del Gobernador de la provincia de Copiapó, Nicolás Noman, junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alberto Barrionuevo. Durante el lanzamiento de la campaña informativa en Copiapó, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, afirmó que “esta medida es una noticia muy importante para miles de usuarios, ya que la fusión de ambas regiones beneficiará a miles de familias de Atacama y Coquimbo que podrán comunicarse a menores costos siendo un gran beneficio para la economía familiar. Este cambio en las comunicaciones va en línea con el programa de Gobierno que apunta a transformar este mercado y lograr que el desarrollo tecnológico llegue a las personas con mayor calidad del servicio”. Por su parte el Gobernador Provincial de Copiapó. Nicolás Noman Garrido, expresó que “hoy se dando el vamos a esta nueva modalidad de larga distancia, que en principio beneficia a toda nuestra región y que en el mediano plazo estara disponible para llamadas a cualquier punto del país. Sin lugar a dudas, pese a lo intranscendente que esto pueda verse, reviste una gran importancia para todos los vecinos y vecinas de Atacama. La eliminación de la larga distancia en la zona significa mayor conectividad, mejor gestión para nuestros empresarios y más cercanías para nuestras familias. Para nuestro Gobierno, que encabeza el Presidente Sebastián Piñera, son estas pequeñas – grandes cosas, las que permitirán construir de una mejor forma un país con oportunidades para todos, donde las distancias se acortan y nos unimos comunicacionalmente y operativamente al resto del país”. Esta transformación implicará que los usuarios deberán cambiar la forma de marcar actual, por una nueva modalidad sin usar carrier, llamando tal como se llama hoy desde un celular a un teléfono fijo, es decir, con el 0 + código de área + número telefónico. Como ejemplo, si una persona llamaba desde la región de Atacama en Copiapó, a La Serena en la región de Coquimbo marcando: carrier + 51 + 2111xxx, desde el sábado 29 de octubre sólo deberá marcar 051 + 2111xxx. Por otra parte, las llamadas que se realicen desde cualquier zona de la región de Atacama y Coquimbo a otras regiones del país, seguirán siendo de Larga Distancia y los usuarios deberán llamar igual que siempre considerando un carrier. En tanto, las llamadas que se efectúen dentro de una misma ciudad o zona con un mismo código de área, deberán seguir la misma forma de marcación actual, es decir, marcando directamente el número local de destino sin carrier y sin código de área. Para supervisar los trabajos técnicos asociados al cambio de manera exitosa, la Subsecretaría de Telecomunicaciones contará con fiscalizadores en las centrales telefónicas de las empresas de telefonía fija, para verificar el correcto funcionamiento del sistema, que tendrá ajustes de reprogramación y pruebas de verificación durante la madrugada. Cumpliendo con lo instruido por la Ley, la Subsecretaría de Telecomunicaciones solicitará en junio del 2013 al Tribunal de Libre Competencia, su pronunciamiento para terminar completamente la Larga Distancia Nacional en el país, lo que permitirá que todas las llamadas entre teléfonos fijos dentro del territorio nacional sean locales.

Share Button
:: Articulo visto 31 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *