Fiel a su condición de vinos muy originales, Ramirana presenta la cosecha 2011 de su Sauvignon Blanc proveniente del Valle de Huasco, el más septentrional de la vitivinicultura chilena.
La aventura del vino Sauvignon Blanc de Viña Ramirana comenzó moviendo, literalmente, la frontera de nuestro mapa vitivinícola hacia el norte. Desde el corazón del Valle del Huasco, a 20 kilómetros del mar nació Ramirana Sauvingnon Blanc del Valle de Huasco, un vino que el 2010 fue recibido con aplausos por la audaz propuesta del enólogo, Alejandro Galaz.
Una edición limitada que fue desarrollada de manera experimental y que dejó con gusto a poco a aquellos conocedores.
Por su condición experimental, el viñedo es muy nuevo y pequeño, la producción fue limitada y hubo que esperar para que llegaran los frutos de la cosecha 2011. Estos están disponibles desde esta semana y las botellas son muy pocas . Tienen un precio de $13.900.
COMO ES EL 2011
El 2011 se caracterizó por ser un año frío, cuyas bajas temperaturas determinaron que los vinos de esta zona del norte de Chile se destacaran por su intensidad aromática y frescor, así como, por una acidez vibrante. En esta zona, además, los suelos presentan características muy especiales: sus terrazas aluviales de texturas franco arcillosas con matriz de piedra aluvial en el perfil, tienen presencia de carbonatos de calcio que aportan mineralidad a los vinos.
De producción limitada, Ramirana Sauvignon Blanc 2011 tiene un color verde pálido, y en boca es fresco y de gran volumen, mezclando aromas de frutas cítricas y tropicales como pomelo, piña, y pera de agua, complementadas con expresivas notas de ají verde y hierbas balsámicas.
La influencia costera sobre estos vinos, además, determina que tengan un menor PH por lo que su vida útil en botella es más larga y de mejor calidad. En el caso del Sauvignon Blanc su potencial de guarda es de 5 años en botella en condiciones óptimas.
En palabras de Alejandro Galaz, el enólogo autor: “En boca es fresco, de gran volumen buen equilibrio y rica acidez con cuerpo suave. Recomiendo beberlo a una temperatura entre 8 y 10° C, ideal como aperitivo y para acompañar ensaladas, frutos del mar, ceviches y pescados”.