Sr Director:
He visto las noticias de Aysén y es difícil entender que éste y otros conflictos no hayan sido previstos por nuestro Gobierno.
En realidad todo es muy simple.
La “inteligente Concertación”, durante 20 años amontonó problemas que con la esperanza del cambio y la credibilidad que tienen dirigentes políticos indudablemente más preparados y capaces, hoy todos le exigimos a este Gobierno. A este excelente Gobierno de Sebastián Piñera que en dos años ha solucionado problemas históricos de Chile :
Más empleo, crecimiento Económico, el 7% de la salud a los jubilados en situación de pobreza, aumento del tiempo post natal, termino de las listas Auge y así podría seguir con miles de cosas.
¿Qué no ha hecho este Gobierno y por culpa de quién ?
No se han solucionado las cosas pequeñas, que nos tocan todos los días a todos los chilenos y lo peor, con cero información de las distintas comunidades y muy especialmente la regionalización.
Los problemas de Arica, si bien es cierto comunes en algunos aspectos, en otros, por distancia, clima e idiosincrasia, son absolutamente distintos, diferentes a los de Aysén y nuestros parlamentarios, nuestros representantes que deberían entender esto, no lo hacen (no hacen su trabajo) y no incorporan en sus leyes estas enormes diferencias.
Peor que ello, no hacen reuniones para informar a la gente, pedirle sus opiniones o cumplir con la Ley de Partidos Políticos que les ordena rendir una cuenta pública anual.
Sólo le interesamos a nuestros Parlamentarios para las elecciones y en vez de tener soluciones comunes para todos los habitantes de un distrito o una Región, instalan sus oficinas, pagadas por nosotros, para atender cuando se les ocurre a sus correligionarios, para darles pega, recomendarlos o hacerles un “favor”.Obviamente fidelizando el voto.
Se dice que el hombre, el ser humano, es el único de los animales que tropieza dos veces con la misma piedra. Le pasó a la Concertación, que nos dejó hasta el cuello con corrupción, populismo y desvalores. En los mandos medios al Gobierno de nuestro estimado Presidente le está pasando lo mismo.
Quienes tenían la responsabilidad de recomendar a los mejores para gobernar las Regiones y los diferentes Servicios, han privilegiado a sus amistades por sobre ciertos valores mínimos requeridos y violando el espíritu de la ley aparecen personajes que ni siquiera conocen geográficamente los distritos. No son personas de la zona, que realmente vivan y conozcan sus realidades. Hoy registran cualquier dirección y ello basta para suponerse candidato.
Lo segundo es pertenecer a un partido político o ser un ciudadano destacado del lugar para postularse como independiente. Lo primero porque le da una base y un equipo. Lo segundo le entrega lo mismo al independiente, si realmente se ha ganado ese prestigio en el tiempo.
Ser honesto y tener una mínima doctrina que le señale a los Senadores y Diputados un camino nacional, regional y provincial con un claro programa descentralizado, de bien común. No se puede gobernar un país para uno o unos, sino para todos y allí deberían de solucionarse no solo los problemas país, sino también y con la ayuda de todos, las diferentes necesidades territoriales.
En muchos casos, les hemos estado pagando a nuestros Parlamentarios por nada.
De hecho trato de pensar en las grandes obras Regionales, que hayan sido impulsadas claramente por un parlamentario de la zona y se me hace difícil encontrarlas. Lo justo para aparecer en los actos, dar un par de abrazos y hacer lo imposible por mantener sus votos.
Decididamente la idea, la fantástica idea de la Regionalización, ha sido un absoluto fracaso porque quienes la debían impulsar están más preocupados de sus intereses personales y los de su grupo. Ello nos lleva, a recomendarle a los nombrados a dedo para que presidan comisiones de estudios por cambios políticos, que para empezar no sigan aumentando ni más diputados ni más senadores. Ya tenemos bastantes, nos cuestan caro y no sirven demasiado.
Que de una vez por todas se elijan los Intendentes. Que sean personas conocidas, capaces y destacadas permanentemente y no cualquier aparecido.
Finalmente, que pongan atención a la historia, si siguen tropezando con la misma piedra, quienes tienen la obligación de prevenir los problemas, más temprano que tarde tendremos un país paralizado completo por una estrategia perversa de revancha política, que busca el poder al costo que sea, sin siquiera sospechar que cuando se inclina negativamente la balanza, todos nos vamos al despeñadero.
El mundo nos está mostrando los tropiezos, primero de los países árabes y las crueles dictaduras, Europa y el resultado de los populismos políticos. ¿ Quienes nos han llevado a esos extremos, donde siempre terminamos los mismos pagando los platos rotos ? Adivine y vea las encuestas nacionales de calificación, allí está la respuesta.
Por Wladimir Flores Yovanovic