Comisión Nacional de Riego apoya con $1.404 millones a agricultores de la Región de Atacama

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

La Comisión Nacional de Riego (CNR), del Ministerio de Agricultura, protagonizó una nueva entrega de recursos a agricultores de la Región de Atacama, en el marco del difícil escenario hídrico que atraviesa la región. En esta ocasión, el organismo, entregó bonificaciones por un total de $1.404 millones para la construcción de 11 nuevos proyectos de modernización de canales emplazados en las comunas de Alto del Carmen, Copiapó, Freirina, Huasco y Vallenar.

“Estos recursos favorecerán la disponibilidad de agua de 701 agricultores, quienes podrán modernizar su infraestructura de riego para evitar pérdidas de agua en tiempos cuando se necesita cada vez más de ella”, enfatizó el Intendente (s)  de la Región de Atacama, Nicolás Noman. Agregó que “Lo que hemos hecho hoy es entregarles fondos a los regantes, a los agricultores de Copiapó y Huasco el poder incrementar por cierto, su ejecución y su eficiencia hídrica en su actividad productiva y por eso también, hemos dado a conocer los avances que hemos ido teniendo en lo que es el bombardeo de nubes que se espera que en los próximos meses ya esté operativo porque ya tenemos los fondos aprobados del Consejo Regional por lo que sólo nos queda esperar partir, y ojala sea pronto”.

La ceremonia de entrega de estos recursos, también estuvo encabezada por el Jefe Nacional del Departamento de Fomento de la CNR, Manuel Jara, quien destacó el trabajo que desarrolla la CNR, para ir en ayuda de los agricultores de Atacama. “Creemos que este aporte ayuda a los agricultores, a manejar de mejor forma la escases del recurso hídrico. Creemos sinceramente que el Gobierno con esto, está haciendo un pequeño esfuerzo de mantener la agricultura en esta zona que es tan difícil, que cuesta tanto hacerlo. Hoy día tenemos una serie de iniciativas que buscan encontrar nuevas fuentes de abastecimiento de agua, por un lado con el apoyo de la Intendencia estamos trabajando en un proyecto para ver la factibilidad de  una planta desalinizadora. Por otra parte, tenemos el proyecto de estimulación temprana de precipitaciones la cual a través de un bombardeo de nubes pretendemos aumentar, en alrededor de un 10%, las precipitaciones en la zona cordillerana para llenar nuestra cuenca de agua, ejemplos concretos de que estamos trabajando para hacer frente al déficit hídrico que vive la región”.

Los proyectos a construir fueron seleccionados en el concurso “Obras Civiles – Zona Norte II”, lanzado el año pasado como parte de las medidas del plan gubernamental  para apoyar a sectores con déficit hídrico de las regiones de Atacama y Coquimbo.

En cifras, estos proyectos permitirán modernizar la infraestructura hídrica de 4 mil 313 hectáreas, asegurando mayor disponibilidad hídrica para la agricultura.

La autoridad de la CNR, agregó que “estos resultados son una muestra más de que en la Región de Atacama continuamos dando pasos importantes en la tarea de implementar tecnología para mejorar la disponibilidad de agua de los agricultores, quienes son pieza clave en la dinámica económica de la zona”.

En detalle, dos de los proyectos pertenecen a productores de la comuna de Alto del Carmen, dos a Copiapó, tres a Freirina, otros tres a Vallenar y el último a Huasco.

“Este concurso 14 de la CNR da cuenta de una modernización del sistema de riego, estamos entregando bonos importantes en telemetría, lo que significa que vamos a tener comunidades de agua con incrementación para hacer un buen control y gestión del recurso hídrico. Los agricultores están haciendo un esfuerzo importante para reducir las tasas de riego, lo que significa liberar volúmenes de agua que pueden ser utilizados para recargar los acuíferos o también para nutrir los mismos acuíferos donde abastece las sanitarias a la población. Por lo tanto, creo que estamos avanzando en el camino correcto, tenemos recursos superiores a lo que hemos tenido en años anteriores. Convocamos a los regantes, a las comunidades de agua y a las juntas de vigilancia para que sigamos postulando a nuevas iniciativas expuestas en el calendario de concursos de la CNR y también a través de los fondos que han sido incrementados  a través del INDAP”, Enfatizó la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, María Angélica Osorio.

Por su parte, Ángel Revello, uno de los beneficiarios del Canal Viñita en Copiapó indicó que “esto es algo que esperábamos de hace muchos años y todo el tiempo nosotros teníamos que competir con la Provincia del Huasco y siempre nos ganaban, pero gracias a Dios en base a nuestros argumentos pudimos ganar este proyecto así es que muy contento porque esto permite, en cierta medida, mejorar la conducción hídrica, ya que nuestro canal hoy tiene una pérdida del 40%, es decir, si lanzamos 100 litros nos llegan 60 entonces es una pérdida muy grande y esto nos va a permitir evitar esa pérdida”. Revello valoró y destacó que los 7000 metros del canal, 3000 serán entubados, siendo beneficiada sobre todo, la parte más complicada del canal.

Share Button
:: Articulo visto 19 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *