El proyecto, desarrollado por el Ministerio de Obras Públicas por intermedio de la Dirección Regional de Obras Portuarias, busca proteger el desembarque de los pescadores que trabajan en la caleta.
Proteger las condiciones de desembarque de los pescadores frente a las marejadas que se generan de manera regular en la zona, entregando mayor seguridad a quienes trabajan en esta caleta, es el principal objetivo del muro verteolas inaugurado ayer por la Intendenta Regional, Ximena Matas Quilodrán, y la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas, Ximena Peñaloza Herrero, en el Muelle Fiscal de la comuna de Huasco. La obra, desarrollada por la Dirección Regional de Obras Portuarias, implicó una inversión superior a los 300 millones de pesos y tiene por objetivo mejorar la situación de los más de 700 pescadores, armadores, recolectores y buzos que trabajan en el sector al mejorar no sólo las condiciones de extracción de los recursos, sino también las condiciones de seguridad de todas las personas que trabajan en la pesca artesanal. Al respecto, la titular del MOP en Atacama indicó que la obra, cuyas características radican en la instalación de un enrocado que cumple la función de disipar el impacto del oleaje y la construcción de un muro de hormigón cuya cara exterior es curva para evitar que las olas traspasen la infraestructura, ayudará a proteger a las 66 embarcaciones que, según antecedentes de la Subsecretaría de Pesca, trabajan en dicha caleta. La Secretaria Regional de Obras Públicas, Ximena Peñaloza Herrero, indicó que, en la tarea de atender a 4 mil 800 pescadores artesanales de las 150 caletas pesqueras más productivas del país, el MOP ejecutó esta obra a fin de «intensificar su proceso de modernización al mejorar las condiciones de operación, seguridad y de higiene en que los pescadores artesanales llevan a cabo sus actividades diarias». Agregó que la obra, que busca brindar apoyo al desarrollo de la pesca artesanal y proteger las condiciones de desembarque de los pescadores frente a las marejadas que se generan de manera regular en esta zona, entrega una mayor seguridad a quienes trabajan en esta caleta, «respondiendo a las necesidades de quienes trabajan en esta importante actividad que tanto crecimiento ha traído a la comuna». «Somos un país costero y como Gobierno queremos que los chilenos le den la cara al mar y lo integren como parte de su vida», indicó Peñaloza. En tal sentido, la Intendenta Regional, Ximena Matas, señaló que esta obra es fiel reflejo de la preocupación que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del MOP, tiene de «proveer a la ciudadanía de infraestructura portuaria y costera, necesaria para el mejoramiento de la calidad de vida». Sostuvo además que «la renovación urbana de las zonas portuarias conlleva efectos positivos tales como la generación de fuentes de trabajo, la reactivación de la economía, el aumento de la oferta recreacional y residencial, lo que reafirma la identidad local e incentiva el turismo y el desarrollo de las zonas aledañas junto con retener y atraer a la común», por lo que llamó a aunar esfuerzos con el fin de ejecutar los proyectos existentes en esta materia. Al igual que la Intendenta Regional, la Seremi de Obras Públicas valoró el que dicha cartera «ha sabido definir con creces sus ejes estratégicos, impulsando el desarrollo económico de la región a través de la materialización de infraestructura con visión integradora, mediante un proceso de planificación territorial participativo, orientado a las necesidades de la ciudadanía», razón que explica el querer ser más que un mero ente ejecutor de proyectos. «Queremos pasar de ser ‘constructores de obras’ a ser ‘prestadores de servicios de infraestructura’, queremos llevar el foco de nuestra obra al usuario» explicó Peñaloza Herrero, quien manifestó que el MOP Atacama trabaja con miras a «cumplir los requerimientos y desafíos que la región nos impone en materia de Obras Portuarias, todo en post del desarrollo del país, Atacama y su gente», puntualizó.