Seremi de Educación y Salud sensibilizan a educadores sobre proyecto “Recicla tu Energía ¡Ponte las Pilas!”

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

 

Una activa reunión se llevó a cabo en el Salón “Romero Murga Sierralta” de la SECREDUC, se desarrolló la actividad de sensibilización a los docentes y directivos de la dirección provincial de educación.

En la ocasión, profesional de la Seremi de Salud,  expuso el proyecto medioambiental “Recicla Tu Energía, ¡Ponte las Pilas!”, con motivo de sensibilizar al sector Educacional, ya que el día 23 del presente mes se realizará el lanzamiento oficial del proyecto, el cual busca implementar receptáculos para pilas en los establecimientos educacionales de la provincia de  Copiapó, con el objetivo de comenzar a reciclar estos residuos tóxicos y  también crear conciencia de lo tóxicas y contaminantes que son las pilas para la biodiversidad del planeta y más aún para el agua tan escasa en nuestra Región de Atacama.

Todas las pilas contienen metales pesados tales como cadmio, mercurio, plomo, zinc, litio, etc. Sustancias nocivas que presentan un peligro potencial para la salud y el medio ambiente.

Las pilas botón son fabricadas con óxido de mercurio (utilizadas especialmente en audífonos y algunos relojes). Tienen más del 30% de mercurio y de ahí su peligrosidad en la degradación.

Las pilas recargables son de níquel-cadmio. Estas son las más perjudiciales para el medio ambiente debido a la toxicidad del cadmio (se utilizan para telefonía inalámbrica y celular). Cuando se incineran producen vapores altamente tóxicos y cancerígenos.

Las pilas de uso doméstico, son las de carbón-zinc y zinc-chloride (las comunes coloradas y las llamadas «heavy duty»), así como las alcalinas, fabricadas con manganeso («energizer»), no representan un problema ambiental. Los metales de mayor preocupación, presentes en las pilas de uso doméstico, son el cadmio, manganeso, mercurio, níquel y zinc.

Si bien aún no se da el vamos, de manera oficial al proyecto, los asistentes, entre los que se encontraban Directores de DAEM, docentes y directores de establecimientos educacionales, se mostraron muy interesados en difundir la iniciativa y crear conciencia de la importancia del reciclaje de las pilas.

Para concluir la SEREMI de Salud (S), Ninfa Muñoz Cortés, indicó que “si es que no se toma conciencia del daño que las pilas están provocando al ecosistema, se seguirá contaminando el agua, y eso es precisamente lo que debemos evitar”, explicó.

 

Share Button
:: Articulo visto 56 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *