La semana pasada, la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, encabezó la firma de un proyecto que reducirá gradualmente la extensión de la jornada laboral de las trabajadoras de casa particular, que hoy asciende a 72 horas semanales, muy por sobre las 45 horas de los demás trabajadores.
Un acuerdo que el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Urquieta García explicó en terreno a nanas de la región. “Este ha sido un duro trabajo en conjunto con diversos actores, quienes en mutuo acuerdo expresaron estar de acuerdo con la gradualidad planteada y manifestaron su satisfacción con la respuesta del Gobierno, especialmente con la reducción de la jornada de trabajo durante el primer año de la transición”,
Si bien este texto irá al Congreso para que se concreten las modificaciones a la ley, la autoridad de trabajo aclaró que “se establece un descanso diario no imputable a la jornada de 30 minutos, y la existencia de una bolsa de horas de trabajo extraordinario de hasta 15 horas semanales, las que serán pagadas como horas extraordinarias; esto es, con un recargo de al menos un 50%”.
Al respecto, Erica Moraga, asesora del hogar señaló, “estupendo porque harto es lo que se trabaja, deja uno de lado su casa, tu familia, tus hijos y el hecho que se reduzcan los horarios es perfecto, ya que quedamos a la altura de todos los trabajadores de chile. Generalmente la nana no es muy bien remunerada, trabaja mucho y no es bien mirada tampoco”.
Además, agregó, “a veces el horario laboral, es muy largo, por ejemplo si entran a las 8 sales a las 8 de la tarde, a veces las patronas llegan tarde y ahí es cuando uno llega a su casa cerca de las 10 de la noche. Más que nada el problema es el horario, las horas que uno tiene que trabajar”.
En relación a las asesoras del hogar “puertas adentro”, el Seremi del Trabajo, señaló que “se acordó que el costo de la alimentación y habitación será de exclusivo cargo del empleador, además del otorgamiento de dos días más de descanso mensual. Además, el Gobierno declaró su apoyo el proyecto para prohibir la exigencia de usar uniformes para las trabajadoras de casa particular”.
Otros datos a considerar:
• Descanso semanal: día domingo.
-El descanso dominical es obligatorio, de día completo y no fraccionable.
• -Descanso adicional: dos días completos al mes.
Estos dos días adicionales al mes también son de carácter obligatorio. Sin embargo, previo acuerdo entre el empleador y la trabajadora, se pueden fraccionar en 4 medias jornadas y también se pueden acumular. En todo caso, se definirá una norma de resguardo que regule la forma en que se hará efectivo este descanso adicional en caso de que no exista acuerdo entre las partes en cómo distribuirlos dentro del mes correspondiente. Estos días deben tomarse dentro del mes respectivo y no se establece su caducidad.
-Descanso días festivos: se mantiene el régimen actual.