Sobrepeso en niños de Huasco alcanza el 30, 8%

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

En el marco de la difusión de los Planes Comunales de Salud y de la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, es que la SEREMI de Salud de Atacama, Dra. Lilian Sandoval Lira, llegó hasta el municipio de Huasco, para exponer ante el Concejo Comunal, acerca del diagnóstico de salud de la comuna.
El objetivo de los planes comunales de Promoción, es contribuir al desarrollo de políticas locales municipales que construyan oportunidades para que las personas, familias y comunidades, accedan a entornos y estilos de vida saludable, que es una política de Estado, que se hace manifiesto con el programa Elige Vivir Sano, impulsado por la Primera Dama Cecilia Morel.
Además, se evidencia un incremento de los recursos desde el año 2010 hasta la fecha de manera considerable, lo que indica la preocupación del Gobierno por desarrollar estrategia y actividades de Promoción y Prevención de Salud.
Entre los logros que pretende alcanzar la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, están el poder reducir las brechas en salud, poder disminuir los indicadores en enfermedades crónicas. Además, se busca el poder desarrollar estilos de vida saludables, que favorezcan la reducción de los factores de riesgo asociados a carga de enfermedad en la población. Así se evitará tener personas enfermas por hipertensión arterial, diabetes, depresión, tuberculosis, afecciones cardiacas; entre otras.
Si bien la comuna de Huasco presenta una situación de mal nutrición por exceso es preocupante, alcanzando un promedio del 30,8% de los niños menores de 6 años; un peso superior al que le corresponde por talla y edad; aunque se observan avances, en los niños con sobrepeso entre el 2006 y 2010 (25,4% a 20,9 %). La información de Sobrepeso y Obesidad al año 2010, indica que el promedio en Huasco es de 30,8% y el promedio regional alcanza el 31,1%.

Se puede indicar que la principal causa de muerte en la comuna de Huasco, lo constituyen las enfermedades del Sistema Circulatorio, siendo la misma principal causa a nivel regional.

Share Button
:: Articulo visto 26 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *