Gracias a proyectos relacionados con el área olivícola que lidera el Centro Experimental Huasco del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, del Ministerio de Agricultura, se adquirió desde Italia una moderna maquinaria de extracción de aceite de oliva, que viene a integrarse a la línea de investigación que INIA realiza desde 1996 en la región de Atacama.
La moderna adquisición apoyará lacaracterización de los aceites provenientes del Banco de Germoplasma de Olivo que posee INIA en la provincia de Huasco. Asimismo, esto potenciará la obtención de la Denominación de Origen del aceite de oliva del valle del Huasco, lo quepermitirá apoyar la calidad de los aceites que produzcan los diferentes olivicultores del valle.
La llegada de la nueva maquinariaviene a hacer realidad un sueño que tenía el grupo de investigadores olivícolas liderado por el especialista en olivas y elaiotecnia, Francisco Tapia quien además destacó que “esto permitirá realizar nuevas investigaciones en la obtención de nuevos tipos de aceite, mejorar la eficiencia de extracción y tratamiento de residuos industriales, información que se entregará a los usuarios del país, manteniendo un crecimiento del rubro olivícola en forma sustentable”, acorde con las exigencias de los mercados y el medio ambiente.
Lainauguración de la máquina con la primera extracción de aceite se realizó con la presencia del Coordinador Nacional de Investigación de INIA, el doctor José María Peralta, durantela visita realizada al mencionado Centro el pasado miércoles 18 de abril. Además se contó con la presencia del Director Regional de INIA Intihuasi, Francisco Meza, quien declaró qué “con esta implementación se fortalece una nueva línea de trabajo en el área alimentaria, definiendo productos de calidad, caracterizados desde el punto de vista de la salud y de la palatabilidad del consumidor”, es decir, a las características organolépticas de este alimento.