El ministro de Salud, Jaime Mañalich, se refirió al plan de cierre de la planta de Agrosuper en Freirina y aseguró que la propuesta de la empresa, entregada ayer, va en la línea de lo requerido por la autoridad sanitaria.
«En una primera mirada a mí me parece conforme, adecuado a lo que le hemos puesto como requerimiento, de manera tal que pienso que vamos a poder avanzar en los plazos y en la forma que la alerta sanitaria y el decreto de cierre de la planta, definieron», sostuvo en conversación con 24 Horas.
El secretario de Estado, manifestó que «ayer recibimos el plan de cierre de la planta de parte de su gerente, de sus autoridades. Lo estamos revisando en conjunto con la seremi de Salud, doña Lilian Sandoval», dijo.
«Ellos (la empresa) nos habían pedido inicialmente un plazo de cierre bastante prolongado, de un año, después nueve meses. Nosotros creemos que con nuestras estimaciones, con nuestros veterinarios, con nuestros especialistas;,que seis meses es un tiempo más que prudente para que cumplan con este cierre, disminuir rápidamente los olores», recalcó.
En tanto, la seremi de Salud de Atacama, Lilian Sandoval, precisó a La Tercera que «la totalidad de los cerdos van a faena». Para ello se fijó un plazo de seis meses, en los que los cerca de 500 mil animales de la planta serán trasladados a mataderos.
A juicio de la autoridad regional, «lo más complicado es el tema de la crianza». Por ello, añadió, «la ideas es que los cerdos nacidos -por ejemplo- el viernes, ya en seis meses más van a tener 180 días y el peso para faenado». Durante ese periodo, podrán ser trasladados sin generar «focos de insalubridad o problemas medioambientales en otras regiones», sostuvo.
«No queremos extendernos más allá de los seis meses, porque también entendemos la preocupación de la comuna de Freirina», agregó.
En la misma línea, indicó que «buscamos la mejor alternativa, de tal manera de tampoco tener que hacer sacrificios de los animales, en forma -entre comillas- despiadada».
Entre los lugares a los que serán llevadas las piaras, están dos plantas de la VI Región, según dijo ayer el intendente de O’Higgins, Patricio Rey. No obstante, Lilian Sandoval, precisó que Agrosuper «también pueden contratar servicios de otros mataderos autorizados».
La planta de Freirina, cuya construcción comenzó en 2005, cuenta una cantidad de 500 mil cerdos aproximadamente y «todo este tiempo estaban siendo trasladados a la VI Región, para ser faenados», enfatizó la autoridad sanitaria.
Respecto al cierre de la planta de Freirina, Sandoval acotó que este es indefinido, «porque tiene observaciones que tiene que subsanar. La planta de tratamiento de purines tiene que seguir su funcionamiento, porque todavía hay cerdos que están generando purines y tienen que ser tratados».
Y añadió que diversas autoridades sanitarias estuvieron ayer en el recinto, «justamente viendo cuáles son aquellas observaciones que tiene que levantar de inmediato (la empresa) para mejorar el funcionamiento de la planta. También se va a contratar un profesional para apoyar este tema, de tal manera que se vaya notando en la población una disminución paulatina de los olores y del daño».
RENUNCIA DE XIMENA MATAS
El ministro de Salud también se refirió a la salida de la intendenta de Atacama, Ximena Matas, y al respecto dijo que «no tengo mayor información. Cuando yo compartí con ella, hace unos días a propósito de la planta de Freirina, no me comentó nada».
«Se notaba, por su puesto, muy cansada, le ha tocado un ajetreo muy difícil: los 33 mineros, erradicación de campamentos, un crecimiento en la región tremendo por la inversión minera que se está realizando, todo el conflicto de la central termoeléctrica de Castilla y ahora esto que yo creo que de alguna manera explica un agotamiento, un cansancio que es muy respetable», afirmó.