Carta Abierta a Hermanas del Buen Samaritano

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Superiora General de la Congregación del Buen Samaritano

Madre Irene García de Prado

Presente

Querida hermana:

Vemos con admiración y profundo respeto la labor que su congregación realiza en favor de los abusados por el sistema individualista y economicista que rige la vida de nuestro país. La obra del Hospital de Molina, y la esperanza de contar con uno igual en Vallenar, ha movilizado diversos recursos comunitarios, dando cuenta del espíritu de vida y de dignidad que anima estas iniciativas.

Sin embargo, nos enteramos hace poco más de dos semanas que la empresa minera Barrick Gold habría sido aceptada por la Congregación como donante mayoritario de lo que restaba para concretar la obra, y en todo este tiempo hemos intentado determinar cómo dar cuenta de nuestra pena, rabia, impotencia y desilusión frente a esta noticia.

La arremetida de la transnacional es cuestión conocida en todo el Valle pues lleva más de 10 años operando, dividiendo comunidades, comprando derechos de contaminación, pagando el silencio de los familiares de los trabajadores que han muerto en las faenas, repartiendo dinero por doquier a la institucionalidad, con el solo objeto de debilitar la convicción que anima a las organizaciones del Valle, entre ellas principalmente a la iglesia de la provincia y de toda la región. Nosotros/as tenemos claro que el agua no se vende y la vida se defiende.

Ud. Hermana, se ha puesto a pensar que haría Jesús de Nazaret en su lugar? ¿Aceptaría los dineros de esta Empresa, que contamina la creación obra de Dios para todos/as y mata la vida?

Uds. y su Carisma es un regalo del Espíritu por el cual se entregan a los que más necesitan, los botados por el camino, al igual que Jesús, El siempre estuvo con los  marginados  por la sociedad. Los defendió de quienes los atropellaban con su poder, nunca hizo alianzas, ni convenios con aquellos que atentaban contra la vida, los poderosos.

La construcción, “Casa de Acogida” ¿será grata a los ojos de Dios, aceptando dineros que engendran: muerte, más pobreza y enfermedades? ¿Ud. está consciente de estas consecuencias que deja la minera Barrick?

Cuando la empresa se dio cuenta, hace tres años que quienes resistían el proyecto Pascua Lama desde la fe eran muy difíciles de doblegar, recurrió directamente al obispo.

D. Gaspar Quintana, nuestro Obispo, teniendo muy claras estas realidades, se puso al lado de los más débiles y los pobres del Valle, atropellados en su derecho más sagrado, su dignidad de hijos/as de Dios. Nunca aceptó el ofrecimiento de dinero para proyectos, que la Empresa le ofreció.  De aquí viene el criterio de la Diócesis de Copiapó dado por el Obispo NO aceptar dineros  de la Empresa Barrick Gold.

¿Quizás Ud. Ignora este criterio?

El soplo de vida que alienta la defensa territorial en el Valle del Huasco es más fuerte, lo que quedó demostrado en la novena marcha por el agua y la vida que se hizo en Vallenar a comienzos de junio.

Por eso es que resulta tan incomprensible, tan poco creíble, que mujeres iluminadas que entregan su vida para que en la muerte gane la cultura del amor, estén entregando la obra colectiva de la Casa de Acogida de la Congregación en Vallenar, a la estrategia de división y muerte que ha traído consigo Barrick Gold.

Creemos que es urgente e imperioso dar una señal clara a la comunidad de que las Hermanas del Buen Samaritano apuestan por la vida, por la protección de los glaciares para que mañana tengamos agua limpia con qué lavar las heridas, y frutos dulces y sanitos para alimentar a los enfermos, tal como sabe producir este Valle.

Tendremos que desplegar más esfuerzos, fortalecer más nuestros tejidos territoriales como para que los dineros de la minera puedan ser rechazados, y en su remplazo, pueda verse vivificado el protagonismo local en la construcción de lo que esperamos siga siendo nuestro hospital.

 

Atentamente,

 

Pastoral de la Salvaguarda de la Creación

Consejo de Defensa del Valle del Huasco

Organización de Conflictos Ambientales (OLCA)

Esperanza de Vida

Brigada S.O.S. Huasco

Grupo Ecológico Atacama Limpio –GEAL

Freirina Conciente

Agrupación Sociocultural de Atacama

Mesa Trabajo Junta Vecinos Totoral

Mesa Social Comunidad Agrícola Totoral contra la Termoeléctrica Castilla

Movimiento Madre Tierra, Arica

Surire Comunidad

Uma Auquina

Comunidad Indígena Ancestral Sucesión Blanco, del Territorio “Lago Chungara”

Red por la  Defensa del Medio Ambiente Arica y Parinacota

Saskimarka

Coordinadora de Defensa de la Madre Tierra CODEMAT, Iquique

Consejo de Pueblos Originarios Calama

Movimiento del Tatio

Comunidad Colla El Torín

Colegio de Enfermeras Regional Copiapó

JVV Bahía Inglesa

Acción por el desarrollo y progreso de Caldera

Comunidad Indígena Diaguita Sierra de Huachacán

Elqui Sustentable

Comisión del Medio Ambiente del Río Cochiguaz

ADEF Amigos de la Flora y Fauna, Vicuña

Red Ambiental Serena-Coquimbo

MPT Coquimbo

Organización de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente, Coquimbo

Fuerza Verde Coquimbo

Coquimbo Parte Alta

Ecodifusores Coquimbo

Centro de Estudios por el Desarrollo Humano Sustentable (CEDEHS)

Agrupacion para el Control del Medio Ambiente y Desarrollo Social de la Comuna de Andacollo (CMA)

Red Ambiental Limarí

Salvemos los Valles

Coordinadora Ambiental Valles en Movimiento

Comité Pro Agua Alto de la Chimba (Ovalle)

ACA, Agrupación de Consumidores de Agua, Río Mostazal

Agrupación Ecológica Cultural del Río Mostazal

Agrupación de Defensa del Valle de Chalinga

Comité de Defensa del Valle de Chuchiñi

Unión Comunal de JJVV de Illapel

OCAS Salamanca

Comité de Defensa Personal de Caimanes

Lof Filú Ambiente y Territorio Los Vilos

AGE Aconcagua

Corporación Ecológica EcoQuilpué

Asociacion de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente, Viña del Mar

Aire Puro Valparaíso

Revolución de la Cuchara Valparaíso

Comisión Ética contra la Tortura – V Región

5 Soles Valparaíso

Share Button
:: Articulo visto 78 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *